Con la propuesta de una nueva generación de autobuses foráneos Generación 8 (G8) y un autobús urbano totalmente eléctrico Attivi, Marcopolo México estuvo presente en Expo Foro 2022.
Durante la presentación de las nuevas propuestas, José Luis Goes, director de Marcopolo México dijo que las unidades G8 estarán hechas a la medida del mercado nacional con materia prima y componentes locales para garantizar el menor lifetime de entrega producidos en su planta de García en Nuevo León.
El diseño del G8, desarrollado por la marca en Brasil, aporta más de 140 atributos, que generan una mejor y mayor excelencia para los clientes, conductores y pasajeros, los cuales lo hacen 11 por ciento más eficiente respecto a su coeficiente aerodinámico.
Por su parte, Pablo Mociño Peralta, gerente comercial de la marca, destacó que durante estos dos años la firma no se detuvo y lanzó al mercado mexicano sus midibuses, Viaggio 800 para el segmento interurbano, produjeron la unidad 35,000 en su planta. “A nivel mundial hicimos el lanzamiento virtual de la familia G8, de manera simultánea en México iniciamos la introducción de estas unidades con configuraciones personalizadas”.
El portafolio de esta generación incluye lo modelos tradicionales de la marca el Paradisso 1200, 1350 y Paradisso 1800, carrocerías disponibles para ser carrozados con las diferentes marcas de chasises que existen en el mercado nacional.
“En el desarrollo del G8 se siguió el ADN de Marcopolo que ahora aporta más de 140 nuevos atributos que revierten en impactos positivos como el coeficiente aerodinámico de solo 0,379, sistema de iluminación externa con nuevos faros en Full LED con mayor eficiencia lumínica y estructura de protección de cabina que extiende la seguridad pasiva para el conductor, entre otros. El diseño de la nueva generación dio como resultado más de 70 patentes que generan resultados en comodidad, confiabilidad y costos operativos”, agregó Muciño.
Destacó que todos los modelos cumplen con la exigente norma internacional R6602 para vuelcos; sistema ERV que será opcional con cámaras que sustituyen a los espejos, eliminan los puntos ciegos y proporcionan mayor seguridad gracias a su tecnología infrarroja para visión nocturna.

Además, en el diseño de los nuevos autobuses G8 se redujo el uso de fibra de vidrio en un 80 por ciento, reemplazándola por polímeros especiales aplicado en la fabricación de parachoques, la rejilla frontal y la tapa trasera, entro oros, lo que generó piezas más ligeras y resistentes.
Aunado a esto, Pablo Mociño Peralta, agregó que la presencia de Marcopolo con tecnologías limpias y sustentables incluye más de 75 unidades eléctricas e híbridas en varias ciudades de Brasil, Argentina, Australia e India.
Respecto a la unidad Attivi cien por ciento eléctrica para uso urbano y cero emisiones, el directivo destacó que la carrocería mantiene la identidad de la marca, conservando la fuerza de su estructura y la flexibilidad en su configuración para atender cualquier ciudad del país.
La unidad tiene una longitud de 11.5 metros con autonomía de 250 kilómetros control electrónico de frena do EBS, ABS y ACR, suspensión de aire con arrodillamiento, monitoreo de presión de neumáticos, batería con 8 años de garantía que le dan una velocidad máxima de 90 km/h.

“En su interior el Attivi cien por ciento eléctrico tiene una capacidad para 35 pasajeros sentados y 54 de pie, conexiones USB, espacio para sillas de ruedas, luces LEDS sistemas de monitoreo y cámara de reversa. Su piso es tipo lowentry lo que permite tener una accesibilidad de ascenso y descenso ergonómico”, explicó Muciño.
Por último, destacó que durante estos dos años la firma no se detuvo y lanzó al mercado mexicano sus midibuses, Viaggio 800 para el segmento interurbano, produjeron la unidad 35,000 en su planta. “A nivel mundial hicimos el lanzamiento virtual de la familia G8, de manera simultánea en México iniciamos la introducción de estas unidades con configuraciones personalizadas”.