Transporte y Movilidad

Scania inicia transición eléctrica hacia 2040 en México

Con el objetivo de lanzar un vehículo eléctrico por año, la armadora espera que en tres años estos camiones representen el 10% de sus ventas y el 100% para el 2040.

Scania 25P 100% eléctrico

Con la presentación de su primer camión 100 por ciento eléctrico, la armadora Scania de México espera que para el 2025 al menos el 10 por ciento de los camiones que comercialicen en nuestro país sean bajo esta modalidad.

Así lo dio a conocer Alejandro Mondragón, CEO y presidente de Scania México, quien durante el lanzamiento de esta unidad resaltó que México es el primer país del continente en tener el primer camión eléctrico de la marca y que podría ser, para el 2040, cuando el 100 por ciento de sus ventas lleguen a ser solo de vehículos eléctricos.

“Quisiéramos que fuera antes, pero entendemos la realidad de nuestro país y creemos que será hasta esa fecha cuando alcancemos el objetivo, ya que cuando se trata de electrificación en el transporte hay dos cosas que la limitan: el peso y la distancia, ya que a más peso y más distancia es más difícil electrificar”, indicó Mondragón.

Sin embargo, reiteró que la armadora tiene el firme propósito de lanzar un vehículo eléctrico por año en nuestro país hasta llegar al rango de larga distancia, ya que dijo, esto es solo el comienzo.

Por su parte, Miguel Guerrero, coordinador de Marketing & Comunicación aseguró que el vehículo será fabricado completamente en Södertälje, Suecia y que se importará el vehículo completo, ya una vez en México se trabajará en la configuración de la carrocería que puede ser desde la recolección de residuos, grúas, mixers, caja seca o caja refrigerada de uso urbano, entre otros.

Además, mencionó que por el momento hay cinco empresas transnacionales, una de ellas mexicana, y que pronto van a iniciar pruebas para medir la capacidad de carga, autonomía, tráfico, mantenimiento, así como el comportamiento en general del vehículo en carreteras mexicanas.

El camino hacia la sustentabilidad

Durante la presentación de este camión eléctrico 25P cab over, Andrés Leonard, presidente de Operaciones Comerciales de América y Vicepresidente de Pacto Global Argentina, dijo que buscan ser parte de la solución para revertir la huella de carbono del transporte. Por lo que su objetivo es reducir 50 por ciento sus emisiones en su actividad industrial y comercial, así como un 20 por ciento la emisión de CO2 de sus vehículos para el 2025.

Para impulsar la electrificación, en los 150 países donde opera Scania, la armadora analiza la generación de electricidad, ya que de nada sirve tener camiones eléctricos en un país donde se quema carbón para generar la energía.

“Para que esto tenga una escala mayor y lleguemos al objetivo, se necesita de inversión, de transportistas, fabricantes de cargadores y de CFE. Por ello trabajamos, junto con socios estratégicos, para entender cómo podemos contribuir en esta transición hacia la electrificación”, puntualizó Alejandro Mondragón.

“Scania Trucks México ofrecerá soluciones personalizadas para mantenimiento de la unidad”, Mauricio de Alba, director de Venta y Postventa.

Características destacadas:

  • Cabina 25P cab over para distribución urbana
  • Configuraciones: 4x2 y 6x2, con 5 baterías para una autonomía de 135 km y con 9 para 250 km de autonomía.
  • Motor: otorga torque desde el momento cero (2,400 nw/m).
  • Capacidad de potencia: 250 kW (semejante a 310 hp).
  • Tiempo de recarga rápida: con 5 baterías 90 min y con 9 baterías 150 min.
  • Carga lenta: 8 horas.
  • Capacidad útil: 11.5 toneladas y 18.5 respectivamente.
  • Transmisión: 2 velocidades
  • Vida de las baterías: 7 a 8 años (se pueden reciclar)
  • Sistema de seguridad: ADAS 2.0 que detecta y censa cualquier vehículo; crucero adaptativo; detección y regreso en caso de salida de carril, detección de punto ciego de peatones y ciclistas

También lee: