Transporte y Movilidad

Freightliner por la seguridad de los operadores mexicanos

El sistema DriverCOACH de la marca acompañará y asesorará al conductor para evitar distracciones naturales en el camino, así como a perfeccionar sus hábitos de manejo.

DriverCOACH

Freightliner, el fabricante de camiones pesados en México anunció que todos sus tractocamiones nuevos estarán equipados con DriverCOACH un sistema de Inteligencia Artificial para detectar distracciones del operador y reducir riesgos en carretera.

Datos de más de 10 millones de horas de investigación y desarrollo, han arrojado que las distracciones más comunes que tiene un operador son fumar, usar el celular, ingerir alimentos o bebidas y dormitar por cansancio.

Ante este panorama y con la finalidad de disminuir los accidentes que se pueden presentar en el camino, DriverCOACH integra un sistema llamado “Machine Vision” y una cámara bidireccional que, aunado a la inteligencia artificial, permite determinar si un evento requiere una acción por parte del operador.

Además de contribuir a la seguridad y disminución de accidentes, esta herramienta se traduce en rentabilidad y eficiencia operativa de los clientes, pues soporta la promesa de que las cargas y bienes que se transportan en las unidades Freightliner llegarán a su destino.

En entrevista Marcela Barreiro, presidente & CEO de Daimler Trucks México dijo que las unidades nuevas estarán equipadas con esta tecnología para garantizar un proceso de instalación desde planta que pasa por supervisión de calidad. “En una fase posterior podríamos pasar al resto del mercado, en las unidades que ya están circulando”

Agregó que esta tecnología ya se encuentra operando en Estados Unidos y que en México el primer paso es capacitar a toda su red de distribuidores para pasar a la fase de demo y posteriormente a los pedidos.

En cuanto al desempeño de la armadora, Barreiro destacó que, en el primer trimestre de este 2022, registraron cifras positivas en comparación al primer trimestre del año anterior, que continúan colocando a la empresa al frente del mercado mexicano.

“Eso significa un gran reto, ya que los problemas de los componentes continúan y representa un incremento en costos de insumos que va a impactar a la industria en general que va a impactar a las marcas”.

Además, dijo que tienen que resolver como compensar los precios de los camiones, buscar mayor financiamiento, mejores condiciones de postventa y la rentabilidad de sus negocios. “El reto será saber en qué momento los componentes van a estar listos y para cual marca, eso será importante para que una marca u otra pueda repuntar”, aseguró Marcela Barreiro.

También lee: