La empresa 3M presentó los principales hallazgos de su última encuesta enfocada en transporte y seguridad vial llamada: “3M Global Transportation Safety Survey”, que realizó a nivel global en 11 países, incluyendo a México.
La encuesta detectó que, en México, el 78 por ciento de los mexicanos están preocupados por la seguridad del transporte y las carreteras cuando viajan fuera de su comunidad. Además de que 40 por ciento de los encuestados en México planea hacer un viaje en los próximos seis meses y el 50 por ciento lo hará en automóvil.
La seguridad se ha convertido en una de las inquietudes más importantes, ya que las colisiones de tráfico acaban con la vida o lesionan a millones de personas al año. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada 24 segundos, una persona en todo el mundo muere en una colisión vial.
En México, datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública afirman que cada mes, en promedio, se registran 1,273 accidentes mortales, considerando el primer semestre del 2021 como el más letal desde 2015.
La encuesta realizada por 3M encontró que el impacto de las colisiones de tráfico es un tema sensible para muchos, este punto destaca ya que el 35 por ciento de los encuestados en México reconoció que un familiar o un amigo cercano murió o resultó gravemente herido en un accidente automovilístico, el 36 por ciento de ellos ocurrió en los últimos 18 meses.
“Los resultados de nuestra encuesta global reafirman que mejorar la seguridad vial y las condiciones del transporte en México debe seguir siendo una prioridad máxima, especialmente a medida que aumenta el número de colisiones de tráfico en muchos países.” comentó Armando Ibarrarán, director del grupo de negocios de Transportes y Electrónicos da 3M México.
Es importante mencionar que 5 de cada 10 mexicanos consideran que las muertes por accidentes de tránsito aumentaron durante el 2020. Al mismo tiempo, el 43 por ciento dijo ha estado conduciendo más cuidadosamente desde que comenzó la pandemia, mostrando una segmentación entre los encuestados que autoevalúan su conducción y las percepciones de los demás en la carretera.
Preocupaciones de seguridad y visibilidad
Cabe señalar que los mexicanos encuestados están preocupados por el comportamiento de otros conductores y los problemas de visibilidad. Las cinco preocupaciones principales en México son:
- Negligencia por parte de otros conductores (51%).
- Conductores enviando mensajes de texto o hablando por teléfono mientras manejan (50%).
- Carreteras con curvas o curvas cerradas (33%).
- Visibilidad en la noche (28%).
- Vehículos grandes como autobuses, camiones y trailers (23%).
Acceso a transporte seguro y confiable
Los mexicanos consideran que sus comunidades deberían hacer más para ayudar a las personas a acceder de manera segura a una variedad de opciones de transporte. El 42 por ciento de los mexicanos encuestados cree que el acceso al transporte es un problema en su comunidad y el 73 por ciento piensa que se debería hacer más para permitir que vehículos, bicicletas y peatones coexistan de manera segura en las calles.
Actualmente, el 62 por ciento de los mexicanos informa no tener acceso confiable a aceras, y el 51 por ciento considera que no tiene acceso seguro al transporte público. En una posición alta entre las preocupaciones sobre las condiciones del transporte la seguridad del transporte en su comunidad, el 68 por ciento de los padres en México están preocupados por llevar y traer a sus hijos de la escuela de manera segura, un tema en donde el 45 por ciento afirma que sus hijos caminan a la escuela y un 30 por ciento usa el transporte público.
3M, creador de las láminas reflectivas, asegura que estas contribuyen a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de señales por parte del conductor, mientras que estudios han demostrado que donde se instalan señales más visibles, el número de accidentes ha caído hasta un 46 por ciento en tres a seis años.
“El uso de marcas reflectantes en el pavimento y letreros mejora la detección y visibilidad. Una vialidad demarcada es identificada con mayor rapidez que una sin demarcar, brindando a los conductores más tiempo para maniobrar de forma segura y apoyo para un mayor reconocimiento de otros vehículos. Lo anterior, se traduce en menos accidentes de tránsito, seguridad mejorada para los conductores y sus pasajeros, y mayor seguridad para otros usuarios de las vías de tránsito” afirmó Armando Ibarrarán.