LA AFIRMACIÓN: Las camas de cartón instaladas en los dormitorios para atletas de los Juegos Olímpicos en Tokio, Japón, fueron elaboradas con ese material para evitar el contacto físico entre los participantes de la justa deportiva. Éstas resisten el peso de una sola persona.
VERIFICACIÓN AP: Falso. Las camas fueron elaboradas con ese material para que éstas sean recicladas después de las Olimpiadas y resisten hasta 200 kilogramos, de acuerdo con los organizadores.
Una publicación que circula en Facebook afirma falsamente que las camas en los dormitorios de los atletas fueron hechas de cartón para evitar la ‘intimidad’ entre los competidores, pero esto no es verdad.
El 24 de septiembre de 2019, antes de la declaración de la pandemia de COVID-19, el comité organizador de los Juegos Olímpicos informó que las camas de cartón serían elaboradas por la empresa airweave.inc y que éstas utilizarían colchones diseñados para mejorar la calidad del sueño y confort de los atletas.
“Todas las bases de las camas serán hechas de cartón altamente resistente, que tendrán la capacidad de resistir pesos de hasta 200 kilogramos”, dijo el comité en ese momento.
Posteriormente, en una conferencia de prensa ocurrida el 9 de enero del año pasado en Tokio, Takashi Kitajima, gerente general de las Villas de Atletas, dijo que ésta será la primera ocasión en la cual los muebles de los dormitorios Olímpicos fueron elaborados con materiales reciclables, reportó The Associated Press.
“Son más resistentes que las camas hechas de madera”, dijo Kitajama en la conferencia.
Después de los Juegos, las camas serán reconvertidas en productos de papel y los colchones, que no son de cartón, serán reciclados como productos plásticos.