Tech

¿Tienes una startup? Venture Partners tiene 40 mdd para ti

A pesar de que el fondo de inversión está consciente de que perderá el dinero que inyecta a algunos proyectos que no lograrán ser exitosos, Venture Partnes invertirá en las startups, pero espera multiplicar al menos en tres veces el monto de su inversión.

Venture Partners invertirá 40 millones de dólares en 12 empresas emergentes tecnológicas mexicanas en los próximos dos años. El fondo de inversión de capital de riesgo está interesado en startups innovadoras relacionadas con temas de salud, financieros, educación y servicios de internet ligados al consumidor.

"Habíamos tenido un primer fondo desde 2012, invertimos en 12 empresas en fase temprana con capital semilla y ahora evolucionamos a un fondo que entra en etapas más avanzadas para capital emprendedor", comentó Fernando Lelo de Larrea, socio fundador de Venture Partners.

El fondo tiene una duración de entre cinco y siete años, durante los cuales, los inversionistas acompañan a los emprendedores, posteriormente buscarán vender las empresas y maximizar los retornos de su capital.

"Ahora tenemos una estrategia en niveles donde podemos entrar desde capital semilla, con un cheque promedio de 500 mil dólares y podemos ir subiendo esa inversión hasta 5 o 6 millones de dólares por empresa", destacó Lelo de Larrea.

Los socios del fondo están conscientes de que perderán el dinero que inyectan a algunos proyectos que no lograrán ser exitosos, pero esperan multiplicar al menos en tres veces el monto de su inversión.

De acuerdo con expertos consultados, si se calcula que en la mitad de las empresas no van a obtener buenos resultados, el resto debe compensar las pérdidas y tener retornos de al menos 10 veces.

Algunas de las empresas tecnológicas en las que Venture Partners ha invertido son: Carrot, Aventones y Cabify, dedicadas al préstamo de autos a través de una aplicación móvil; Prestadero, un sitio web de préstamos; y los portales de comercio electrónico para mascotas y zapatos de diseñador, Petsy y Gaudena, respectivamente.

"Para invertir nos fijamos principalmente en que el equipo de emprendedores tenga capacidades de ejecución como valor principal. Si pasan ese filtro, necesitamos modelos de negocio robustos y altamente escalables", señaló el directivo.

El fondo también cuenta con Venture Institute, una incubadora que ha apoyado a 30 empresas, todas mexicanas, desde su fundación en 2010. Una de ellas es FondeadoraMX, plataforma de fondeo colectivo para proyectos creativos y de alto impacto.

También lee: