Tech

Valor de mercado de wearables será de 62.56 mdd en México en 2016

La firma de investigación International Data Corporation expuso que los usos más comunes de estos dispositivos son con fines deportivos, empresariales o para temas de salud.

Estimaciones de la firma de investigación International Data Corporation (IDC) contemplan que para el cierre de 2016 el valor del mercado de wearables en México crezca 40 por ciento o pase a representar un valor de 62 millones 560 mil de dólares de los 39 millones 300 mil de dólares de 2015.

Un wearable se define como el aparato tecnológico que se puede utilizar en el cuerpo.

La consultora previó que al cierre del año habrá en el país 276 mil 400 unidades, respecto a las 179 mil 030 unidades de un año antes.

De acuerdo con el comunicado, entre los drivers de crecimiento del mercado está el sector salud, empresarial y el deportivo.

IDC encontró que dentro de los dispositivos de este tipo con mayor penetración en México al cierre de 2015 (64.7 por ciento) están los basic wearables o aquellos dispositivos que pueden medir y monitorear los movimientos, pulsaciones, pasos, distancia o tiempo pero que no cuentan con una pantalla, sólo transmiten los datos ya sea a otro dispositivo móvil, como el celular o tablet, o bien a una computadora o base de datos central.

A estos le siguen los smart wearables que representaron el 35.3 por ciento y que son los que incorporan una pantalla y soportan apps, además de llevar a cabo otras tareas como contestar llamadas o atender notificaciones.

"Actualmente los weareables han evolucionado desde una primera etapa en donde solo recopilaban información y la enviaban a otro dispositivo, a una segunda en donde el usuario fija un objetivo y el weareable es capaz de diseñar un plan de acción para conseguirlo, pronosticando resultados en base a experiencias pasadas y proyección de datos obtenidos con anterioridad, proveyendo así al usuario de una experiencia personalizada y única" señaló Ricardo Mendoza, Analista de Dispositivos Móviles Comerciales y de Consumo de IDC México.

También lee: