Un día histórico en Reino Unido cambió la perspectiva del panorama económico y político mundial, los británicos tomaron la decisión de salir de la Unión Europea, y esta acción movió la interacción en las redes sociales, por ejemplo, en Twitter.
Las urnas de votación abrieron el jueves 23 de junio a las 07:00 horas de Reino Unido, 01:00 horas de México. Desde ese momento y hasta las 10 de la mañana del viernes, hora de Reino Unido, se generaron 6.4 millones de tuits acerca del referendo.
En el marco de la renuncia de David Cameron el uso de Twitter en Reino Unido escalo a niveles del doble a los que están acostumbrados.
Otro de los aspectos importantes a mencionar es que a las 08:00 horas del viernes, Reino Unido estaba en los trending topics de la red social en su propio país, algo que no es usual. Los tuits con la etiqueta #EUref dominaron los trending topics.
Desde el inicio, la campaña que promovía la salida de la UE fue la más mencionada en Twitter generando del 55 al 70 por ciento del debate sobre el referendo. El día de la votación, por única vez, la campaña de permanencia en la Unión Europea dominó la conversación en la red social.
Los temas más discutidos, en el marco de las campañas que duraron 6 semanas, fueron la inmigración, los asuntos exteriores y la seguridad.
Aquí el tráfico de tuits en las algunos de los momentos claves de las votaciones:
- Resultados de Sunderland: 5 mil 890 tuits por minuto
- Resultados de Glasgow (Confirman el apoyo escocés a permanecer en la UE): 6 mil 470 tuits por minuto
- Resultados de Newcastle: 5 mil 440 tuits por minuto.
- Discurso de dimisión de David Cameron:13 mil 300 tuits por minuto