Tech

Startups mexicanas le entran a la educación

ENOVA es una startup mexicana que busca disminuir la brecha digital a través de cursos de computación para adultos y niños de escasos recursos. En tanto los creadores de Yogome desarrollaron videojuegos educativos en inglés y español para niños.

ENOVA y Yogome son dos startups mexicanas que le entraron a complementar la educación tradicional con tecnología.

ENOVA busca disminuir la brecha digital a través de cursos de computación para adultos y niños de escasos recursos, mientras que Yogome diseñó una serie de videojuegos para dispositivos móviles, con los cuales ha alcanzado el éxito internacional.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), apenas 51.2 millones de mexicanos están conectados a la red, lo cual implica que más de la mitad de los mexicanos aún no han tenido su primer contacto con el mundo digital.

"Ya tenemos más de 500 mil miembros registrados en nuestros cursos en los que la gente aprende a usar la tecnología y más de 150 mil graduados. El 68 por ciento de los clientes que llegan no saben usar una computadora", comentó Moisés Cherem, cofundador y director general de ENOVA.

Cherem, Jorge Camil y Raúl Maldonado crearon ENOVA en 2007 con el objetivo de aumentar la inclusión digital y el uso de tecnología para mejorar tareas de la vida diaria.

Durante los primeros dos años analizaron los modelos de educación digital a nivel internacional y diseñaron una red de centros de innovación y aprendizaje ubicados en el Estado de México, donde la gente aprende a usar la computadora, el software de oficina y el internet en 72 horas. Actualmente hay 90 centros y los cursos tienen un costo de entre 60 y 90 pesos.

"También tenemos una plataforma de desarrollo tecnológico a través de la cual creamos videojuegos, cursos y administramos toda la operación de los centros de innovación. Hemos desarrollado más de 30 cursos y videojuegos", dijo Cherem.

Los planes de expansión contemplan cerrar el 2014 con 185 centros y llevar sus operaciones a toda la República Mexicana.

Yogome, por su parte, es una iniciativa mexicana que surgió en 2011 con Manolo Díaz y Alberto Colín, quienes vieron la oportunidad de desarrollar videojuegos educativos en inglés y español para niños de entre 4 y 10 años.

Actualmente cuentan con 10 títulos que mezclan las Matemáticas, Geografía y otras ciencias con temáticas de aventuras para dispositivos móviles, un mercado en el que compiten por la atención de los pequeños con Angry Birds y Plantas Contra Zombies.

"Estados Unidos se convirtió en nuestro principal mercado, pero también China y otros países asiáticos nos sorprendieron. Para terminar el año queremos tener 10 millones de descargas", señaló Díaz.

También lee: