Tech

Spotify y Uber convertirán en DJs a sus usuarios

Uber hizo equipo con Spotify para que los usuarios de la aplicación de reserva de autos puedan elegir la música que quieren escuchar durante su viaje; el servicio estará disponible a partir del 21 de noviembre en 10 ciudades, entre ellas el Distrito Federal.

Los usuarios de Uber pronto podrán tocar como un DJ durante sus viajes, gracias a que la aplicación de reservación de automóviles hizo equipo con Spotify, el servicio de música vía streaming.

Esta alianza permitirá a los usuarios de Uber que se suscriban al servicio premium de Spotify, que en México tiene un costo de 99 pesos por mes, elijan los tracks de las música que prefieran escuchar durante su trayecto en los vehículos de la compañía, explicó Travis Kalanick, CEO de Uber en conferencia telefónica.

Uber, con sede en San Francisco, está intentando atraer nuevos usuarios mediante ofertas que mejoren la experiencia de sus choferes y de sus pasajeros. En julio la startup se asoció con la empresa de gestión de gastos Concur Technologies Inc. con el fin de proporcionar un servicio de reembolso para viajeros de negocios, mismo que ya fue adoptado por compañías como Morgan Stanley.

"Siempre estamos tratando de crear experiencias altamente evolucionadas", dijo Kalaknick, en una llamada convocada por el CEO de Spotify, Daniel Ek.

De acuerdo con Kalaknick, cada chofer decidirá si incluye el servicio en su vehículo y podrá controlar el volumen de la música.

El servicio estará disponible a partir del 21 de noviembre en 10 ciudades alrededor del mundo: Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Nashville, Estados Unidos; Londres, Inglaterra; Estocolmo, Suecia; Toronto, Canadá, Sydney, Australia, Singapur y en la Ciudad de México.

Posteriormente, se extenderá a otras ciudades.

Uber elevó su valor de mercado de mil 200 millones de dólares a 17 mil millones de dólares, opera en 220 ciudades en todo el mundo y, de acuerdo con fuentes familiarizadas con la operación, se encuentra en conversaciones para aumentar mil millones de dólares más su financiamiento con el fin de fondear su expansión en el extranjero.

En México, Uber ha enfrentado protestas por parte de diversas organizaciones de transportistas, que ven amenazado su trabajo por este tipo de servicios móviles, a los cuales califican como "piratas". Tal es el caso de la Asociación de Taxistas Regulares del Distrito Federal, que exigió a finales del mes pasado frenar tanto los servicios de Uber como los de Cabify en la Ciudad de México.

También lee: