Tech

Snapchat y Facebook, las apps favoritas para el ‘cyberbullying’

Estas aplicaciones permiten que exista un formato de humillación muy visual y accesible. Asimismo, el anonimato que provee la red, propicia que se difundan contenidos agresivos mayormente entre adolescentes.  

Aplicaciones como Snapchat y Facebook son las favoritas de los adolescentes para ejercer el hostigamiento cibernético o 'cyberbullying', de acuerdo con la Alianza por la Seguridad en Internet (ASI).

En las escuelas del Distrito Federal el 60 por ciento de los adolescentes conoce a alguien que haya difundido insultos en el internet sobre otra persona y el 18 por ciento admite haber sido víctima.

"Hay un factor multimedia en las agresiones. Las aplicaciones como Snapchat y Facebook propician y abren la puerta para un formato de humillación muy visual y accesible para cualquiera. Lo que detona la soltura para agredir es el supuesto anonimato de la red, sobre todo, en los adolescentes", dijo Armando Novoa, presidente de la ASI.

Las imágenes del llamado 'sexting', actividad que consiste en tomarse fotos voluntariamente y enviarlas a la pareja, son la principal causa de que se inicien campañas de 'bullying' de mayor impacto. Snapchat, aplicación por la que se intercambian 400 millones de mensajes diariamente, la cual permite visualizar los contenidos por un tiempo limitado, es una plataforma ampliamente utilizada para estos propósitos.

"En 49 de cada 50 casos de hostigamiento iniciado por 'sexting' se victimiza a una mujer. En el caso de los hombres, la mayoría de las humillaciones tienen que ver con situaciones de alcohol", dijo Novoa.

De acuerdo con la OCDE, México es uno de los países donde el hostigamiento cibernético tiene mayor auge.

Dos de cada 10 alumnos han utilizado su smartphone para grabar a sus compañeros en situaciones vergonzosas o comprometedoras, de acuerdo con una encuesta realizada por la Administración Federal de los Servicios Educativos del DF.

"Debemos reconocer que el anonimato y la ubicuidad del internet modificaron las formas de hostigamiento. La mayoría de los adolescentes no acude a sus padres cuando son víctimas, por temor a perder sus celulares", comentó Novoa.

El 'bullying' debe cumplir con las características de violencia reiterada en el tiempo cuando existe un desbalance de fuerzas entre la víctima y el agresor. Todos los tipos de hostigamiento, a excepción del físico, tienen un equivalente en el mundo digital.

Una de las principales diferencias entre el 'bullying' tradicional y el cibernético es que en este último, el agresor no recibe una retroalimentación física por parte de su víctima que les indique cuándo parar.

"Cualquier usuario de la red en la que tú te encuentres puede ser testigo de una agresión digital, replicar la humillación en una infinidad de medios en internet y así escalar el nivel de la violencia, incluso a un alcance global", comentó Novoa.

Ante esta situación, Facebook, YouTube y Twitter implementaron la opción de reporte social, por medio de la cual, los mismos usuarios de las plataformas denuncia estas conductas.

También lee: