Tech

Siete cosas que debes saber de Apple Music

Hoy es el día. Apple Music por fin está disponible y aquí hay siete cosas que debes saber para empezar en cuanto actualices tu iPhone.

Hoy es el día. Apple Music por fin está disponible y con él, Apple entra al juego del servicio de música en streaming con suscripción contra jugadores poderosos como Spotify y Rdio. El servicio fue anunciado hace unas semanas, pero los detalles aún son algo confusos. No te preocupes. Aquí hay siete cosas que debes saber para empezar en cuanto actualices tu iPhone.

1. Hora de lanzamiento
Apple Music se lanza este martes 30 de junio. Ian Rogers, director senior de Apple Music, tuiteó que los usuarios deberían actualizar sus iPhones a las 11 de la mañana. Una hora después, a las 12, Zane Lowe arrancará con la transmisión de Beats 1 desde Los Ángeles.

2. Precio
Apple Music cuesta 9.99 dólares por mes o 14.99 dólares si eliges el plan familiar que permite hasta seis usuarios. Como Spotify y Rdio, esto incluye servicio offline y streams ilimitados de la librería de Apple Music. No hay opción gratis para música on-demand. Apple está ofreciendo un periodo de prueba de tres meses para atraer a los usuarios de sus competidores. (Y si, en caso de hayas estado viviendo en una cueva, los artistas obtendrán regalías gracias a la petición de Taylor Swift).
Mientras tanto, Apple Radio (que incluye la estación principal Beats 1) es gratis para cualquiera que tenga una ID de Apple e incluirá publicidad.

3. ¿Qué pasa con iTunes?
iTunes no está muerto. Aún verás ese pequeño ícono morado de la tienda de itunes en tu iPhone lo quieras o no, y los clientes que prefieran comprar su música por canción no tendrán que cambiar nada. Todo lo que poseas de iTunes será integrado a tu librería de Apple Music sin que debas hacer nada, incluso ese horrible álbum que compraste en 2007 y ya no quieres.

4. El catálogo
No todo lo que está disponible en iTunes está en el catálogo como parte de tu suscripción mensual. Aún estará disponible en iTunes y si lo compras por separado, podrás escucharlo en streaming, descargarlo y usarlo en donde quieras. La experiencia debe ser transparente y no te darás cuenta, después de la compra inicial, si la música que escuchas es la que posees o no. Google Play ya hace esto, pero es importante notar que no sabremos qué música está incluida y cuál no hasta que el servicio sea lanzado. Habrá más de 30 millones de canciones para empezar, pero si alguna de esas será de los Beatles o Led Zeppelin (dos bandas no disponibles en streaming hasta ahora) aún queda por verse.

5. ¿Qué es Connect?
Buena pregunta. Los detalles de la pestaña Connect en Apple Music aún son pocos, pero en esencia es un lugar donde los artistas pueden compartir contenido multimedia, los usuarios pueden comentar y los artistas pueden responder. Tú sigues a los artistas que quieras y cualquier artista, grande o pequeño, puede ser verificado y tener una cuenta de Connect con la que pueden publicar directamente. Idealmente, es una forma para que artistas y fans interactúen de forma casual. Si sale mal, será una versión cerrada de Tumblr que se ha colado en tu reproductor de música. ¿Versiones acústicas de canciones aún no lanzadas? Sí, por favor. ¿Un montón de selfies borrosas en lugares oscuros? No, gracias.

6. Los extras
Para separarse de los competidores, Apple Music ha añadido diversos extras, como la pestaña de Discover en la que puedes seleccionar géneros y artistas que te gusten y Apple Music creará una playlist y recomendaciones de álbumes. También le puedes pedir a Siri que "reproduzca éxitos de 1982" o "más canciones como ésta". Pero incluso si funciona tan bien como Apple promete, esto no será lo que te haga abandonar Spotify en el largo plazo.

7. Curadores humanos
Si hay dos palabras en las que Apple Music está apostando todo es "curaduría humana", la idea de que su servicio de streaming tiene mejor gusto que sus competidores. Lo podrás ver en la estación de radio Beats 1, que pondrá playlists creadas por personas en vez de algoritmos, además de sus colaboraciones con Pitchfork y Rolling Stone.

Aún no se sabe si la curaduría humana puede crear una mejor playlist que un programa, pero ese no es el punto: hay una cultura alrededor del arte compilado por seres humanos que no se ve en las listas de canciones elegidas con algoritmos. Apple quiere que pienses en Apple Music como el lugar para aprender acerca de música y experimentar la cultura musical, no sólo donde puedes escuchar canciones a libre demanda. Que esto sea o no lo que quieren los usuarios es una historia totalmente diferente.

También lee: