Emprendedores quieren monetizar los millones de 'followers' y 'likes' que tienen personalidades del cine, la música o los deportes a través de plataformas que ofrecen a sus fanáticos contenido exclusivo.
Una estrella como Katy Perry genera un gran número de interacciones con los fans, con sus 53 millones de seguidores en Twitter y los 71 millones de 'likes' en Facebook.
"Lo que las redes sociales hacen es darle a las personas la capacidad de interactuar con las celebridades. ItsASecret es una red diseñada para 'súper fans' que tienen acceso a contenido premium por una suscripción", comentó Jeff Weiner, CEO de TweetSecret.
El modelo de negocios consiste en cobrar a los fanáticos una suscripción mensual de 3 dólares por celebridad que deseen seguir. Los famosos graban videos y los suben a la plataforma en una especie de 'reality show', a cambio obtienen un porcentaje de las ganancias de las inscripciones de sus seguidores.
"Empezamos la compañía para darle a atletas, músicos y actores la oportunidad de comunicarse directamente con sus 'súper fans' y darles una nueva fuente de ingresos. Alrededor de ellos se crean las comunidades más fuertes dentro de las redes sociales como Twitter y Facebook", señaló el CEO de TweetSecret.
Actualmente la aplicación cuenta con más de 30 celebridades en su plataforma, de los cuales cuatro son los seleccionados mexicanos.
La firma levantó una ronda de inversión de 700 mil dólares y esperan una facturación superior al millón de dólares para el primer año de operaciones.
"Lo que genera mejor impacto es crear 'engagement' con lo que está ocurriendo en tiempo real. En el partido México-Brasil, Banamex lanzó un tuit con lo que hizo el portero mexicano Guillermo Ochoa y logró mil 200 Retweets en menos de 30 minutos", comentó Jorge Peñalva, CEO y fundador de Sentisis, firma de análisis de redes sociales.
El mundial de futbol representa una gran oportunidad para las redes sociales de captar los anuncios de las marcas que buscan llegar a los fanáticos de las 32 selecciones nacionales que se disputan el primer lugar del torneo. Las redes sociales favoritas de las marcas para anunciarse durante el evento son YouTube y Twitter, de acuerdo con eMarketer.
"La oportunidad que nosotros vemos en concreto es para las marcas en español, nueve de los 32 participantes en la copa del mundo son de habla hispana y tres de los cinco equipos con más seguidores en Twitter son Colombia, México y España y además la comunidad hispana que gusta del fútbol es muy activa en Estados Unidos", señaló Peñalva.
Otras firmas que han utilizado esta estrategia para conquistar a los fans de la selección en redes sociales son Volaris, Banamex, Telcel, Nike y Adidas.