La japonesa Pioneer es otra de las que quiere competir frente a frente con Google en la carrera por fabricar un sistema que permita la autoconducción de los autos a un precio casi mil veces menor.
Hideki Ono, presidente de la compañía en México, dijo a EL FINANCIERO que es ésta la tecnología en la que se está concentrando la empresa pues "será el futuro de nuestro negocio".
Ono explicó que a diferencia de Google, los dispositivos, además de ser más discretos, podrán ser adaptados a casi cualquier auto para que operen bajo tecnología de automanejo.
Los dos factores importantes para construir tecnología de auto conducción es tecnología sensitiva que permita monitorear qué está cerca y mapas de alta definición que permitan conocer al auto direcciones y en qué lugar está
Si bien se encuentra en fase de desarrollo, lo que está buscando la firma es que esta tecnología sea lo más asequible posible.
De acuerdo con el ejecutivo, se tiene contemplado que para el lanzamiento de estos dispositivos entre 2022 y 2025, su costo sea de 83 dólares. Según cifras compartidas por Ono, el costo de fabricación de la tecnología con la que cuenta el vehículo autónomo de Google es de 80 mil dólares.
Los esfuerzos de la firma japonesa han sido acelerados.
Ono resaltó que se encuentran trabajando con algunos fabricantes de autos para implementar la tecnología óptica y de navegación en sus vehículos.
Además detalló que en septiembre pasado, Pioneer anunció una alianza con la compañía de mapeo Here, que era propiedad de Nokia y que fue adquirida por Mercedes Benz para comenzar con la recopilación de datos y la creación de los mapas de alta definición.
El ecosistema tecnológico en el que la compañía está trabajando, permitiría también tomar y arrojar datos de los vehículos que circulan, cuya información se alojaría en la nube para notificar sobre las condiciones del tráfico en tiempo real.
El auto además incluiría otras tecnologías como un sistema de reconocimiento de rostro que permita al auto interactuar con el pasajero y brindar los gustos musicales o recomendar algunos restaurantes de acuerdo a sus últimas visitas.
Asimismo integraría en el parabrisas información como la situación del clima o algunas notificaciones para el usuario.
Ono dijo que este proyecto forma parte de los encargos del gobierno japonés para estar listo durante los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
DÓLAR LE PEGA EN MÉXICO
Sobre la situación de la empresa en el país, la fortaleza del dólar frente al peso le ha impactado.
"La fluctuación del peso frente al dólar es demasiado difícil para nosotros. Pero prevemos que el crecimiento sea el mismo 15 por ciento respecto a un año antes", explicó Ono.
Tras el aumento en el valor del dólar, varios de sus productos han subido de precio. Por ejemplo, en su línea de audífonos hace tres meses valían mil 300 pesos, hoy su precio es de mil 600 pesos, explicó Daniel Gracia, director de la línea de audio de Pioneer.