Los conductores de Uber Technologies Inc. en Bruselas corren el riesgo de que sus coches sean confiscados después de que el tribunal policial de la ciudad dictaminó que ofrecen un servicio de taxi y que deben cumplir con las mismas reglas que los taxistas.
"Hoy, los conductores Uber corren el riesgo de que la policía les incaute sus autos si continúan subiendo pasajeros", dijo Jacques Verhaegen, abogado de un conductor de Uber en el centro de la causa este lunes, cuyo vehículo fue incautado el año pasado. Esto es "una mala noticia" para Uber, para sus conductores y para las personas que quieren contratar un servicio.
Mientras Uber ha argumentado que es una plataforma tecnológica más que una empresa de transporte, el tribunal dictaminó que sus conductores ofrecen una forma de servicio de taxi, abierto a cualquier cliente que tenga una tarjeta de crédito y un teléfono inteligente o tableta con la aplicación de Uber.
La relación de la empresa con las autoridades de Bruselas ha sido tensa desde que el servicio comenzó a operar en la zona en febrero de 2014. La ciudad presentó una denuncia penal contra el servicio de reserva de automóviles e instó a la policía a cerrar su página web en diciembre.
Uber está "tomando en serio esta última decisión", dijo la compañía en un comunicado por correo electrónico. Uber "estará junto al" conductor, "apoyándolo hasta el final del procedimiento legal y más allá".
El gobierno de Bruselas en febrero anunció planes según los cuales Uber tendría que cumplir con las mismas reglas que los taxis con licencia en la ciudad sin tener los mismos privilegios, tales como la posibilidad de conducir por los carriles para autobuses en la congestionada capital belga.
Las medidas darían a Uber un punto de apoyo en la ciudad al tiempo que garantizarían que los conductores no puedan vender servicios a precios más baratos que la competencia al evadir costos como los impuestos y la seguridad social que los taxis con licencia y los operadores de taxis deben pagar. El gobierno dijo que el plan se convertirá en ley en los próximos meses.
Uber también ha enfrentado restricciones en Brasil, Portugal, Alemania, España, Francia y Holanda, entre otros.