La empresa automotriz Mazda ya trabaja en un motor de gasolina que no tendrá bujías y con el que pretende reducir la emisión de contaminantes y mejorar el rendimiento.
Durante la presentación de su nueva visión a largo plazo llamada "Sustainable Zoom-Zoom 2030", precisó que en 2019 van a lanzar un auto que funcione con encendido por comprensión combinado con algunas características del proceso por combustión.
SKYACTIV-X es el nombre del motor que la compañía planea lanzar, y que será el primero con estas características que se comercializa al público en general.
¿De qué se trata? Hasta el momento, los automóviles funcionan con un motor de encendido por combustión; es decir, las bujías generan una chispa que hace contacto con el combustible y así el mecanismo funciona.
En contraste, el encendido por compresión se desempeña mediante la combinación de gasolina y aire, algo que hasta la fecha no se ha logrado comercializar al público en general debido a una patente registrada que, aseguró Mazda, ya no será impedimento para la construcción de su auto con SKYACTIV-X.
Con esta tecnología, Mazda espera que se obtenga un consumo de combustible entre 20 y 30 por ciento menor a su actual y aumenta el torque del vehículo (capacidad de mover peso) entre 10 y 30 por ciento.
El encendido por comprensión tiene algunas similaridades con los motores que funcionan con diésel. El procedimiento de los sistemas que se mueven con este combustible comienza con la entrada de aire en la máquina, para la inyección posterior de diésel. Sin embargo, esto provoca que se produzcan más emisiones de CO2.
El proyecto SKYACTIV-X tiene como meta combinar el encendido de comprensión con el dinamismo del proceso por combustión, con el objetivo de generar menos gases contaminantes y un mejor rendimiento del automóvil.
"Sustainable Zoom-Zoom 2030" de Mazda también incluye otros proyectos, como hacer más eficaces los motores de la empresa hasta en 45 por ciento, introducir vehículos eléctricos en 2019, reducir en 50 por ciento los gases contaminantes de los vehículos de la compañía en 2030 y en 90 por ciento en 2050.