Ante la entrada del gigante del comercio electrónico estadounidense Amazon y la probable llegada del e-commerce chino Alibaba, Linio, propiedad de la incubadora alemana Rocket Internet, está optimista en que estos grandes jugadores beneficien al sector de retail en línea en México.
"Hasta el día de hoy, Linio ha sido el líder del comercio electrónico (en el país), pero ellos van ayudar a crecer el negocio. En lugar del 2 por ciento que representa actualmente del comercio total, el e-commerce se va a convertir en el 6 u 8 por ciento y eso es bueno para todos los que estamos vendiendo en línea", expresó en entrevista Bernardo Cordero, director general para México de la firma.
El ejecutivo comentó que más allá de ser una competencia, va ser una oportunidad de educar a los clientes.
"Mientras siga creciendo el mercado, nos beneficia a todos", apuntó Cordero.
Amazon llegaría a México a finales de 2015, mientras que Alibaba, que contemplaba arribar al país también en 2015 y luego pospuso sus planes, aún tiene interés de entrar a mercados emergentes de la región, dijo Sherri Wu, directora de Desarrollo de Comercio Electrónico en América para Alibaba Group, durante el eShow celebrado hace dos semanas.
Cordero señaló que la verdadera competencia de los sitios dedicados al comercio electrónico es el sector 'offline', pues el 98 por ciento de los usuarios de internet lo continúa prefiriendo para adquirir productos y servicios.
Sin embargo, el director de Linio resaltó que se ha tenido un crecimiento considerable e importante en el sector, luego de que hace dos años, el e-commerce representaba tan sólo el 0.9 por ciento del comercio total.
"Ha habido un crecimiento increíble, pero todavía hay un camino por recorrer. En estos tres años, a partir de que lanzamos Linio, hemos visto un cambio muy importante sobre cómo se ha desarrollado el e-commerce. Nosotros hemos crecido mucho, la industria como tal y todo el ecosistema", mencionó.
Parte importante que ha frenado la potencia de este mercado en México, detalló, es que el acceso de personas a la banca y, por ende, el uso de tarjetas de crédito o débito para realizar las compras en línea.
"Ya existe la oferta que no existía antes. Lo que necesitamos ahora es que se desarrolle el mercado y que la gente se atreva a comprar en línea, pues es una gran experiencia", indicó.
Actualmente la plataforma comercializa cerca de 15 mil productos y pasó en tres años de 4 mil visitas al mes, a poco más de 14 millones en el mismo periodo.
El reto como empresa para el próximo año y ante la llegada de los participantes extranjeros, está en convertirse de una compañía cuyas transacciones funcionan en escritorio, a una firma que opere en su mayoría a través de dispositivos móviles.
Dentro de las estrategias del grupo está seguir trabajando en dar mejores opciones de búsqueda, de pago y la optimización de la experiencia del usuario.