Tech

La mente que quiere convertir a Airbnb en el Apple del hospedaje

Chip Conley, líder de hospitalidad y estrategia de Airbnb, en conversación con El Financiero destacó que resaltó que parte de la estrategia de la startup para lograr llegar a más de 191 países fue enfocarse en el viajero.

Chip Conley decidió unirse a Airbnb por curiosidad después de haber vendido la mayor parte de su compañía de hoteles boutique Joie de Vivre y hoy su meta es convertir a la plataforma en el Apple del hospedaje.

"Yo quiero llevar a que Airbnb sea la súper marca de los viajeros. Así como Apple es una súper marca de productos electrónicos nosotros queremos ser así. Queremos ser el primer sitio que venga a la cabeza cuando el viajero diga: voy a viajar, voy a usar Airbnb", señaló Conley a El Financiero en el marco del foro Wobi que se celebra en la Ciudad de México.

El líder de hospitalidad y estrategia de la startup se unió en 2013 a la empresa, tres años después que la compañía tuvo su primer pico de crecimiento importante y apenas cinco años después de su fundación.

Tras la decisión de Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, los tres fundadores de Airbnb, de traer a Conley, el ejecutivo se dio cuenta de una de las mayores debilidades que tenía la plataforma.

"Parte de lo que percibí rápidamente fue que el compartir hogares era exitoso pero no era nada mainstream. Entonces parte de la estrategia se enfocó en cómo tomas eso y lo normalizas como para todo tipo de personas. En lo que yo me traté de asegurar es que dependiera más sobre la experiencia. Esto quiere decir que cualquier usuario llegara a cualquier casa y se sintiera realmente cómodo", precisó Conley.

El directivo resaltó que parte de la estrategia de Airbnb para lograr llegar a más de 191 países fue enfocarse en el viajero, algo que la industria tradicional dejó de enfocarse.

"Algunas veces la estrategia no es sobre qué hay que hacer sino qué no hay que hacer. Muchas personas dicen vamos a llevar el modelo de economía colaborativa de Airbnb a otros espacios, oficinas o cosas como esa pero yo me enfoqué en el viajero. A veces es mejor especializarse en algo y hacerlo perfecto y no enfocarnos en varias cosas", agregó el ejecutivo.

Tras el éxito que ha llevado a Airbnb a ser una empresa valuada en 30 mil millones de dólares, Conley dijo que el futuro de la empresa se basará en cómo seguir aumentando la experiencia que se le brinda al usuario.

"Los viajeros quieren tener una experiencia local. Ellos buscan tener una experiencia segura pero que no sea predecible. Conforme evolucionaremos nos enfocaremos más no sólo en donde te quedas cuando vas en una ciudad sino como ayudamos a los huéspedes a tener una experiencia que no perdían tener si no fuera por Airbnb.

MÉXICO LEJOS DE SER UN PAÍS RELEVANTE

Para Airbnb, México es uno de los mercados que más crecen a nivel mundial pero todavía no postula para ser de los 10 más importantes.

De acuerdo con Conley la región más importante para la plataforma es Europa. Al menos siete de los 10 mercados más importantes se encuentran en el continente europeo.

"Somos más populares en ciudades que en lugares de destino pero estamos creciendo rápido en estas áreas como Cancún, Cabo San Lucas y lugares como esos. México no está en el top ten, está en nuestro top 20. Pero realmente crece rápido", detalló.

Conley atribuyó este efecto a una mayor adopción del Modelo de compartir casas en Europa.

También lee: