Tech

iPad será el ‘driver’ de Apple en 2015 y 2016

Tim Cook, CEO de la firma destacó que en cuatro años se han vendido 210 millones de iPads y han logrado mantener una tasa de satisfacción del 98 por ciento entre los consumidores, lo que lo convierte en su producto de crecimiento más rápido y exitoso. 

Apple planea que el iPad se convierta en el dispositivo que dé crecimiento a la empresa en los próximos dos años, periodo en que sus directivos estiman que las ganancias por las ventas de tabletas superarán a las de las computadoras personales y software, las cuales actualmente suman 7 mil 210 millones de dólares y 10 mil 92 millones, respectivamente.

"En sólo cuatro años hemos vendido 210 millones de iPads, más del doble de iPhones que logramos vender en siete años y siete veces la cantidad de iPods", comentó Tim Cook, CEO de Apple, en conferencia con analistas durante la presentación de resultados financieros del segundo trimestre fiscal de 2014.

Según los directivos de la firma con sede en California, el tráfico en internet que generaron las iPad en 2013, equivale a cuatro veces el total de todos los dispositivos de este tipo que corren con el sistema operativo de Google, Android.

"Es el negocio con el crecimiento más rápido y exitoso entre los productos que hemos lanzado y el único que ha sido un 'hit' en tres de nuestros cuatro principales mercados: empresas, negocios y consumidores. En este trimestre tuvimos el mayor número de envío de pedidos para iPad mini", dijo Cook. En el segundo trimestre fiscal de 2014, la firma vendió 16 mil 350 tabletas.

Otros puntos a considerar que dan confianza a la firma en este producto son la tasa de 98 por ciento de satisfacción entre los consumidores y que cerca del 80 por ciento de las personas que desean comprar una tableta, consideran a la iPad como su primera opción.

"En el mercado de tabletas para educación estadounidense las iPads tienen el 95 por ciento de participación, mientras que en salud hay más de 11 mil proveedores de servicios médicos que las utilizan. La estrategia es expandir la penetración del dispositivo en otros territorios geográficos, vemos grandes crecimientos en los BRICs", señaló Cook.

Con respecto a otras divisiones de negocios, la firma vendió 43 mil 719 iPhones en del mundo durante el trimestre, cifra 17 por ciento superior a los 37 mil 498 que colocó en el mercado en el mismo periodo del año anterior.

El CEO mencionó que este año detectaron un fenómeno de migración en el que "el 62 por ciento de quienes compraron un iPhone 4S, 5 y 5S, cambiaron de Android a iOS", siendo China el principal conductor de esta tendencia.

SE MANTIENE FIEL A SU NEGOCIO

Apple no seguirá la estrategia de diversificación de negocios, a la manera de Facebook o Amazon, sino que continuará enfocada al desarrollo de hardware y software para mejorar los productos que la han colocado como líder en el mercado Premium.

"Innovaremos con nuevas categorías de productos, realizaremos adquisiciones de compañías que estén alineadas a estas metas y planeamos triplicar el número de nuestros puntos físicos de venta en los próximos años", finalizó Cook.

La compañía reportó ventas trimestrales de 45 mil 646 millones de dólares, cifra 4.7 por ciento superior a los 43 mil 603 millones de dólares, registrados en el mismo periodo de 2013 y una utilidad por acción de 11.69 dólares. Continuará con el programa de recompra de acciones, pues estiman que el precio de los títulos no refleja el verdadero valor de la compañía.

También lee: