En México existen actualmente 19 mil autos conectados al servicio de internet de OnStar, empresa que provee conexión WiFi y servicio de asistencia en tiempo real, desde la búsqueda de rutas hasta diagnósticos del estado del auto, al fabricante de autos General Motors.
Desde la perspectiva de OnStar, el internet en los automóviles será un producto 'normal' en el futuro, aunque aseguran que México se encuentra lejos en adopción de esta tecnología en comparación con países como Estados Unidos.
"Si comparamos a México con Estados Unidos tal vez estamos lejos. En el caso de General Motors en EU, ya tienen casi el 100 por ciento de los vehículos conectados, pero ellos iniciaron con la generación 1 de OnStar en 1996", dijo en entrevista para El Financiero Thomas Groenendijk, director de Estrategia, Planeación y Alianzas de OnStar en México.
"Aquí empezamos a trabajar en 2013 con la generación 9 de OnStar, ahora tenemos ya el 80 por ciento de los autos conectados de las 4 marcas de la empresa (Cadillac, Buick, Chevrolet y GMC) y creemos que muy pronto llegaremos al 100 por ciento", agregó.
OnStar funciona como un asistente en tiempo real para el conductor. El usuario puede ponerse en contacto con un asistente telefónico y le puede solicitar una ruta, el diagnóstico del vehículo en tiempo real en la pantalla del tablero del coche. También se puede solicitar asistencia en caso de siniestro.
Cifras de la empresa señalan que a un año de su lanzamiento se han realizado en promedio mil 500 llamadas diarias y 2 mil 700 interacciones desde la app de OnStar. Groenendijk precisó que de los 42 terabytes de datos totales consumidos en un año, el 50 por ciento han sido en fines de semana, señal de que son familias completas quienes lo están utilizando en su mayoría.
"El cien por ciento de los vehículos conectados será una norma para nosotros en poco tiempo. No sé en qué año exactamente, pero muy pronto el internet en el vehículo será algo normal y nosotros lo que queremos es ser líderes", dijo.
"En la parte de WiFi en los autos en particular, el 50 por ciento de los datos se está consumiendo en fines de semana. Esto nos indica que ese consumo tiene que ver con niños y familias, y realmente es parte de lo que OnStar tiene pensado como uno de sus objetivos. El familiar en el SUV es el uso más común, en el que la familia va atrás leyendo correos, viendo Netflix, entre otras actividades", añadió.
El directivo precisó que actualmente han atendido cerca de 15 mil 200 incidentes y emergencias. El tiempo récord de recuperación de un vehículo con OnStar fue de 21 minutos.
OnStar presentó este martes su nueva plataforma Comercial Link, creada para el monitoreo y control de flotillas desde 2 hasta 500 vehículos. Mediante dicha plataforma, el administrador de una flotilla tiene control y acceso a la información de los vehículos.
"No hay un límite de cantidad de vehículos, pero lo que hemos visto en las pruebas y pilotos es que las flotillas más grandes por lo general alcanzan unos 500 vehículos conectados y todos trabajan de forma paralela sin ningún tipo de problema.
En una sola pantalla, el usuario tiene acceso a las rutas recorridas por los vehículos, niveles de gasolina, estado del auto en tiempo real con notificaciones sobre la necesidad de un servicio o cuándo se presenta una falla.
El usuario también recibe una notificación cuando el auto rebasa los límites de velocidad establecidos por quien controla la flotilla y se puede marcar un perímetro o área de movimiento fija, por lo que si un auto abandona esa zona, al patrón se le hará saber.
Los niveles de aceite, la velocidad promedio a la que un vehículo viaja, las condiciones de las llantas y los kilómetros promedio por ruta que un vehículo recorre, también están disponibles. El costo mensual de Comercial Link es de 250 pesos por vehículo, costo aparte del plan de datos de OnStar, que va desde 299 pesos al mes, dependiendo la capacidad que se requiera. También puede pagarse de forma anual.
"La mayoría de las flotillas prefieren hacerlo de forma mensual, porque así pueden cancelarlo en el momento que quieran sin comprometer el pago de todo un año en el caso de que terminen la relación laboral con alguno de los choferes de un vehículo", precisó.
Groenendijk indicó que la plataforma nació pensada en las flotillas pequeñas pertenecientes a pequeñas y medianas empresas y que es ideal para personas cuyos vehículos se trabajan en plataformas de transporte on demand.
"Nació pensado en ser una solución para pequeñas y medianas empresas cuyas operaciones comprenden 10 pick ups, por ejemplo. Vamos a pensar en un negocio de plomería, en un agricultor, que quiere saber en dónde están sus pickups y cómo es que los choferes las están utilizando, tener reportes de un mal manejo de ellos, entre otros", explicó.
"Si tú eres un dueño de varios vehículos de Cabify o Uber, por mencionar algunos, por supuesto que te va a funcionar la herramienta para saber la eficiencia de las rutas o el consumo de gasolina de cada auto, la verdad es ideal para ese tipo de personas", agregó.
Comercial Link estará disponible para vehículos a partir del modelo 2019 de las cuatro marcas de General Motors.