Con el mundial de futbol en puerta, los hackers y activistas alistan su estrategia para 'meter gol' en el evento deportivo más esperado del año y aprovechar su popularidad para viralizar sus ataques y campañas en línea, debido que se espera que cerca del 50 por ciento de los espectadores vean los partidos en línea, de acuerdo con el estudio sobre audiencias de YuMe.
"Los eventos deportivos internacionales a celebrarse próximamente en Brasil podrían ser un blanco atractivo para los cibercriminales, en cuanto a las estafas de redes sociales y presencia de troyanos bancarios que se multiplicaron en América Latina durante 2013", comentó Cheri McGuire, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales Globales y Políticas de Seguridad Cibernética en Symantec durante la presentación del reporte de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Los activistas también planean aprovechar la gran actividad en redes sociales que se genera alrededor del mundial para promover protestas políticas por la inconformidad con los costos económicos de organizar el evento. La semana pasada filtraron los correos electrónicos del ministerio de relaciones exteriores de Brasil y hace unos días hackearon la página oficial de la FIFA.
"Detectamos cuáles son los sitios más vulnerables y estamos listos para continuar los ataques", dijeron activistas de Anonymous a medios.
Twitter será la red social más activa en temas deportivos. En 2010 se publicaron más 3 mil tuits por segundo en el partido final, con participantes de 172 países y 27 idiomas. El mundial es el evento con más actividad continua en Twitter, de acuerdo con información de la empresa.