Tech

Sube el dólar... y el precio de las apps

En los últimos dos años, el precio inicial de apps de paga pasó de 13 pesos por la descarga a 17 pesos, un incremento de más de 30%, detalló la consultora The CIU, debido a que la fortaleza del dólar provocó que el precio final de paga experimentara ajustes al alza.

Pese a que la descarga de aplicaciones viene en aumento, el gasto en las apps de paga registra una contracción principalmente por la depreciación del peso frente al dólar que provocó que en los últimos dos años el precio de los aplicativos registrara un incremento de al menos 30.8 por ciento, de acuerdo con cifras de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

La fortaleza del dólar provocó que el precio final de las apps de paga experimentara ajustes al alza. En los últimos dos años, el precio inicial de este tipo de apps pasó de 13 pesos por la descarga a 17 pesos en periodos recientes, detalló la consultora.

En este sentido, se precisó un gasto promedio de 47.1 pesos al primer trimestre de 2016, cifra 5.7 por ciento menor al registrado en el mismo periodo de 2015.

Por otra parte, el reporte de The Ciu mostró que las apps de juegos y productividad en las que usualmente se destina un mayor monto para su adquisición, han descendido entre las preferencias de descarga durante el último año, al pasar de 37 por ciento a 31 por ciento y de 20 por ciento a 19 por ciento de los usuarios respectivamente.

La principal razón de lo anterior es un aumento en el valor de las aplicaciones.

El efecto en el gasto es contrario al aumento en la adopción de aplicaciones. La consultora señaló que tan sólo en el primer trimestre del año, el número de usuarios de aplicaciones móviles creció 33.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

The CIU precisa que existen 82.3 millones de usuarios de apps.

También lee: