Los esfuerzos de Estados Unidos por acabar con los círculos de hackers rusos dieron un paso más cuando una búsqueda que duró 10 años de un hombre ruso, a quien los fiscales estadounidenses calificaron de uno de los más famosos spammers del mundo, concluyó con su arresto en España la semana pasada.
Peter Levashov, de San Petersburgo, Rusia, hackeó el correo electrónico y las cuentas bancarias de miles de estadounidenses, dijeron este lunes fiscales federales en un comunicado. Comentaron también que operaba bajo el nombre de Peter Severa, que se encuentra entre los 10 peores spammers del mundo, según una lista mantenida por la organización antispam Spamhaus.
La detención forma parte de una ofensiva contra hackers rusos acusados de atacar desde instituciones financieras hasta las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Las agencias de inteligencia estadounidenses creen que Rusia orquestó varios ataques informáticos para entrometerse en las elecciones del pasado otoño, incluyendo una intrusión a los sistemas operados por el Comité Nacional Demócrata. La investigación está en curso y no se han presentado cargos.
El gobierno estadounidense ha acusado a Rusia de ordenar a algunos de los ciberdelincuentes más notorios del mundo que entren en sistemas informáticos para obtener ganancias ilícitas y recabar información de inteligencia.
El mes pasado, cuatro rusos, entre ellos dos agentes de inteligencia, fueron acusados en Estados Unidos de una intrusión informática que afectó las cuentas de correo electrónico de 500 millones de usuarios de Yahoo.
Uno de ellos, según los fiscales, era parte de una firma financiera rusa identificada como Renaissance Capital, controlada por el multimillonario Mikhail Prokhorov, quien también es propietario de los Brooklyn Nets.
En diciembre, después de meses de negociación, Joshua Aaron, un estadounidense que vive en Rusia, fue devuelto a Estados Unidos para hacer frente a los cargos relacionados con el mayor ataque cibernético conocido contra Wall Street. Estados Unidos dijo que Aaron y dos israelíes robaron datos de 100 millones de clientes de compañías como JPMorgan Chase y Fidelity Investments.
Los fiscales de Estados Unidos dijeron que Levashov distribuyó software malicioso, o malware, generando enormes volúmenes de correos electrónicos no deseados para anunciar medicamentos falsos, estafas de trabajo en casa y otros fraudes. Vinculó a hasta 100 mil computadoras alrededor del mundo a una red de bots que utilizan un malware conocido como "Kelihos", dijeron.
Los fiscales dijeron que Levashov fue acusado por primera vez en Michigan por fraude electrónico hace más de una década. En 2009, fue acusado de nuevo en un tribunal federal en Washington, DC, por fraude informático relacionado con su botnet "Storm", un predecesor de Kelihos.
Alexander Ionov, abogado de derechos humanos que está ayudando a Levashov, dijo que su cliente fue arrestado en España a petición de Estados Unidos y que el Departamento de Justicia no había seguido las normas internacionales ni consultado con Rusia sobre el caso.
"Al arrestar a rusos en el extranjero, Estados Unidos evade todos los procedimientos internacionales", dijo Ionov. "Levashov no aparece en las listas de los más buscados de la Interpol ni del FBI".