Tech

El tweet de Sarah O'Connor y la verdadera amenaza de 'Skynet'

Luego que una casi homónima de Sarah Connor, el personaje ficticio que estelariza la saga de Terminator, lanzara un tweet sobre un robot asesino te presentamos por qué a algunas de las mentes más brillantes les preocupa la llegada de 'Skynet'.

Sarah Connor, la protagonista de Terminator, lleva desde los 80s preparándose para el día en que las máquinas se alzarán contra los humanos. Esta semana su casi homónima Sarah O'Connor despertó los temores de la eventual coronación de Skynet con un tweet:


O'Connor, una corresponsal de Financial Times, se convirtió accidentalmente en la persona más popular de la red esta semana luego de que miles de personas retwiteran y otras miles marcaran como favorito su mensaje sobre un accidente en el cual un robot mató a un empleado en una fábrica de Volkswagen.

O'Connor no parece nada cómoda con la atención, aclara que nunca ha visto las películas de Terminator, que no sabe qué es Skynet (el cerebro artificial que lidera al ejército de máquinas en la saga fílmica) y pide a la gente recordar que una persona murió en el accidente en Alemania.


Más allá de la desafortunada coincidencia y la ciencia ficción, el alzamiento de la inteligencia artificial y su eventual victoria sobre la raza humana es un tema que preocupa a algunas de las mentes más brillantes de nuestra época.

Por ejemplo, el profesor Stephen Hawking, el famoso astrofísico afligido con ALS, ha dicho que la inteligencia artificial podría "ser más astuta que todos nosotros", y que existe la "casi certeza" de una catástrofe tecnológica.Opens in new window ]

“Los humanos, limitados por la lenta evolución biológica, no podrían competir y serían reemplazados”, dijo a finales del año pasado.Opens in new window ]

Elon Musk, fundador de Tesla Motors y SpaceX, señala que la tecnología informática avanzada es "potencialmente más peligrosa que las armas nucleares".Opens in new window ]

Nick Bostrom, director del Future of Humanity Institute de la Universidad de Oxford, expone las predicciones sobre la inteligencia artificial, de acuerdo con la comunidad científica, en su libro "Superintelligence: Paths, Dangers, Strategies".

Existe un 50 por ciento de probabilidad de que las máquinas alcancen la inteligencia humana para el año 2040, según los resultados combinados de cuatro encuestas realizadas por Bostrom a investigadores de inteligencia artificial, incluyendo a los científicos más citados en la materia. Esto bajo la definición de que "puedan realizar la mayoría de las profesiones humanas, al menos, igual que un ser humano promedio".

Temores aparte, la inteligencia artificial es uno de los objetivos de las principales firmas tecnológicas. Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, la señala dentro de los tres hitos a desarrollar en la próxima década.Opens in new window ]

Mientras que Google reveló el mes pasado su nuevo proyecto: máquinas que pueden mantener conversaciones sensibles al contexto con seres humanos sobre temas que van desde la filosofía a dudas de soporte técnico.Opens in new window ]

Los robots representan un mercado de 29 millones de dólares anuales y sus principales fabricantes –ABB Ltd. de Suiza, Fanuc Corp. de Japón y Kuka AG de Alemania- están orientados a que puedan interactuar cada vez más con los seres humanos. Opens in new window ]

También lee: