Con un equipaje lleno de sueños y una aplicación móvil (app) que estructura las actividades de los niños con autismo, tres estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) viajaron a España para competir en la final del concurso Model 2 Market (M2M).
Los integrantes del equipo STAMMA buscarán el primer lugar en tierras ibéricas mediante la app TEAgenda, un proyecto bivalente que busca tener un fin social y un impacto tecnológico rentable en la población.
En entrevista, uno de los creadores, Iván Martínez Torres, detalló que se trata de una aplicación móvil multiplataforma, que funge como una herramienta de apoyo para los especialistas y padres de familia en su atención a los niños con autismo.
"La aplicación es un calendario en el cual se organizan y programan todas las actividades que el niño desempeña, para que el padre de familia y el especialista, en continua comunicación, le den un seguimiento apropiado, lo cual garantiza un mejor desarrollo en las habilidades sociales", explicó Martínez Torres.
El estudiante de Ingeniería Informática, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del IPN agregó que el objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas, a través de un amplio abanico de instrumentos.
"La aplicación toma diversas herramientas que los especialistas en autismo utilizan día a día, y las optimiza de tal forma que al relacionarlas, el resultado que se obtiene es mejor, comparado con el que cada herramienta da de forma individual y tradicional", comentó.
Una de las peculiaridades que ofrece el diseño de la app es que cuando el niño adquiera las habilidades y el conocimiento, también puede ver y programar sus actividades, con la autorización previa del especialista.
La idea de TEAgenda surgió hace más de un año en el Laboratorio de Ideas del IPN, con base en los estudios de la maestra en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva, Alejandra García Alonso Navarrete, quien ha sido un apoyo para los estudiantes.
"Lo que trabaje fue la sensibilización, y después las herramientas que sirven en la integración de estas personas en contextos regulares, como escuelas, hospitales, entre otros", destacó en entrevista.
"También, en decirles cómo es el autismo, los trastornos, las dificultades en la comunicación, como ellos son pensadores visuales y a partir de imágenes, se comunican", detalló García Alonso Navarrete.
Afirmó que TEAgenda, además de servir a padres, maestros y médicos con fundamentos importantes en la comunicación, también beneficiará la inclusión social de los niños.
"Esta aplicación les va a facilitar la comunicación, les evitará frustración, porque las personas con autismo se van a poder comunicar", señaló.
La especialista también viajó a España con los alumnos, para apoyarlos durante el concurso con preguntas y otras cuestiones sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El equipo de STAMMA lo forman los alumnos de Ingeniería en Telemática de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA): Cuauhtémoc Samir Ramírez Barbosa, Oscar Montes de oca Carrillo e Iván Martínez Torres de UPIICSA.
Pero, como todo gran proyecto, desde el principio los estudiantes se enfrentaron a diversas dificultades, desde empatar los tiempos de los integrantes, así como los recursos monetarios, pese a haber recibido apoyo económico de una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Del 25 de septiembre al 1 de octubre, los tres estudiantes se medirán, en la final del M2M, dentro del evento SPIN 2016, a 29 proyectos, de los cuales tres son de Colombia, ocho de España, dos de Argentina, cuatro de Brasil, uno de Chile, uno de Uruguay, tres de Perú, dos de Portugal, uno de Ecuador y cinco de México. Todos los concursantes aún desconocen a qué clase de retos se enfrentaran en la final iberoamericana.
SPIN es un concurso que está dirigido a todos los emprendedores universitarios de América Latina, España y Portugal, que cuenten con modelos de negocio innovadores, los cuales asuman un potencial de impacto social y económico.