Tech

Con compra de SinDelantal, Just Eat viene a 'comerse' el mercado mexicano

Para ganar presencia en México, la inglesa Just Eat adquirió SinDelantal.mx, servicio en internet para ordenar comida a domicilio que ofrece un catálogo de cerca de 600 restaurantes, operación que sería la más grande del sector de internet que ha habido en el país.

Just Eat, empresa danesa con sede en Londres y que opera en más de 13 países, entre ellos Brasil, Reino Unido, Francia, Bélgica y Canadá por mencionar algunos, anunció este lunes la adquisición de SinDelantal.mx, servicio en internet para ordenar comida a domicilio que ofrece un catálogo de cerca de 600 restaurantes, con la cual busca presencia en el país.

"Entramos en un mercado de la mano del número uno en su segmento y en un sector con alto potencial de crecimiento. Por lo tanto, la proyección a futuro esta muy clara, seguir creciendo en restaurantes y pedidos, consolidar nuestra posición de líderazgo y dar el mejor servicio posible al cliente final", dijo en entrevista Jerome Gavin, director de Mercados emergentes de Just Eat.

En relación al valor de la compra, Gavin se negó a mencionar cifras, sin embargo apuntó que la operación "ha sido la adquisición más grande del sector de internet que ha habido en México".

El proceso de la compra fue muy rápido, "de algunas semanas", ya que ambas compañías se conocen desde 2010 y en 2012 cerraron un trato similar con la adquisición de SinDelantal España por cerca de 3 millones de euros.

Los fundadores Diego Ballesteros y Evaristo Babé seguirán al mando de SinDelantal.mx tras ser nombrados directores de la nueva empresa.

"Diego y Evaristo siguen al frente de la empresa. Sus metas son claras: crecer, crecer, crecer, y dar el mejor servicio posible al usuario y al restaurante", menciono Gavin.

Just Eat planea a corto plazo seguir invirtiendo en el servicio en México para ofrecer una mejor plataforma, aumentar el número de usuarios y restaurantes,así como el número de órdenes mensuales de 60 mil.

Cuestionado sobre el significado de la compra para el sector mexicano de las startups, el directivo de Just Eat dijo que la compra marcará un "antes y un después".

"Muchas más grandes empresas se van a fijar en México y van a comenzar a comprar para crecer. Y también pasará al revés, confiamos que muchas startups mexicanas se conviertan en grandes empresas", señaló.

De acuerdo con el diario El País, el movimiento de la empresa danesa responde a su objetivo de hacer frente a su principal competidor Rocket Internet, que en los últimos meses ha desembolsado cerca de 700 millones de dólares para adquirir startups en diferentes partes del mundo.

También lee: