Para ir a un lugar nuevo seguramente ya no usas la Guía Roji; y ya tampoco utilizas una enciclopedia para aprender de un tema nuevo; ni abres la Sección Amarilla para obtener los datos de un taller. Google ha sido protagonista en los cambios de hábitos de los mexicanos.
La firma creada por Larry Page y Sergey Brin está cumpliendo 10 años de haber llegado a México, pero ¿cómo nos ha cambiado la llegada de la tecnológica?
"Hemos visto una evolución en la forma en cómo utilizan el buscador. Anteriormente era un usuario primordialmente de escritorio. Hoy en día es un usuario dinámico, que utiliza más los dispositivos móviles para hacer preguntas de su vida diaria. Esos micromomentos que están relacionados con un destino al que quiere llegar, preguntar la dirección, un negocio", señaló al respecto Miguel Alva, director de marketing de Google México.
Con el objetivo de acercar la información al usuario y hacerle la vida más sencilla, Google se ha convertido en algo integral para los mexicanos.
Hemos sido fieles de acercarte la información que buscas, pero también de hacer tu vida más sencilla. (Google) se ha tratado de cómo el acceso a la información les permite llevar a cabo sus proyectos y el poder tener todos los datos e información para la actividad que realizan
El impacto que ha tenido Google en el país también se puede medir en cifras, por ejemplo, 4 de cada 5 mexicanos buscan información que les ayude a realizar una tarea específica al menos una vez por semana, mientras que 24 por ciento de los usuarios en México buscan direcciones de tiendas y negocios, al menos una vez al día, además de que 70 por ciento de las búsquedas hechas por los mexicanos desde smartphones son para ir a un lugar.
Pero el efecto de Google no sólo ha tocado a los individuos, también a las empresas.
"Lo interesante del modelo es que le damos oportunidad a todo tipo de empresas. A las grandes para conectar con ese consumidor. Consideramos que tenemos un impacto y también lo tenemos cuando logramos acercar a la Pequeñas y Medianas Empresas y darles un espacio en los resultados de cada búsqueda, el poder permitirles conectar con ese consumidor potencial y ofrecer productos y servicios y cerrar su venta. Yo creo que es un impacto positivo", comentó Alva.
INFLUENCIA POLÍTICA
Lina Ornelas, jefa de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno en Google, explicó que el buscador también ha incidido en la vida política, social y cultural de los mexicanos. Por ejemplo, a través de herramientas como Google Maps se vio un área de oportunidad para que los ciudadanos ubicaran su casilla para votar en las elecciones.
"Ahora lo vemos como algo normal, pero no existía. Tuvimos que hacer un trabajo de ingenieros para programar y que saliera la información. A 10 años de distancia, toda esta parte ha crecido a manera agigantada. Ahora puedes ver hasta los resultados de la elección", dijo la ejecutiva.
Otro gran pilar que ha traído Google a México, destacó Ornelas, es el de la promoción de la cultura.