México se encuentra en el top 10 del ranking de países con mayor número de envíos de spam y está entre las 20 naciones con más ataques cibernéticos dirigidos en 2013.
El 90 por ciento de los ataques entran por mails con archivos adjuntos estratégicamente enviados a figuras clave al interior de las empresas y el 99 por ciento de las empresas mexicanas no cuentan con un protocolo de seguridad adecuado para correo electrónico.
Los sectores más agredidos en 2013 fueron los de software y finanzas con 13 por ciento cada uno, y los gobiernos y las redes sociales con 9 por ciento individual en el número de ataques.
Los criminales cibernéticos duplicaron sus ataques a la banca en línea, organizaciones financieras e industrias de software y consiguieron que alrededor de un 1.5 millones de aplicaciones maliciosas se descargaran en móviles en 2013, de acuerdo con el estudio Sacando partido a la Información Digital de Trend Micro.
Uno de las principales vulnerabilidades que la firma de seguridad detectó en las empresas mexicanas es la falsa percepción de que están a salvo porque no hay un impacto en la operación.
"En realidad casi el 90 por ciento de las empresas que se tomaron para el estudio tenían malware de espionaje activo", dijo en entrevista, Juan Castro, director de innovación de Trend México.
La sofisticación de los criminales hace muy difícil la detección de las vulnerabilidades de la vida digital. Los ataques a Target y Neiman Marcus en 2013 representan casos emblemáticos en este tema, pues cumplían con todas las regulaciones y normas de seguridad y, aún así fueron atacadas.
"Lo que las empresas necesitan es un sistema de monitoreo continuo de seguridad y la mayoría invierte en ello menos del 5 por ciento del presupuesto de tecnologías de la información", dijo Castro.
En cuanto al tema de dispositivos móviles, en 2012 se registraron 400 mil aplicaciones maliciosas que se utilizan para robar datos o controlar remotamente los electrónicos.
Para finales del año 2013 la cifra creció a un millón 400 mil amenazas detectadas para Android, que domina el mercado de los smartphones. De acuerdo con Micro Trend el 70 por ciento de los dispositivos con este sistema operativo son vulnerables.
"Ahora hay amenazas híbridas que infectan el móvil y después a la PC. Lo que debe hacerse es ganar visibilidad sobre dispositivos infectados para solucionar el problema de seguridad", mencionó el directivo.