La ciencia ficción sobre autos que se conducen solos quedó atrás, y ahora los autobuses no se quieren quedar atrás.
Hoy promueven este tipo de minibuses como una opción verde para las ciudades y adaptarlos de acuerdo a las necesidades inmediatas de los usuarios por medio de una aplicación en los teléfonos inteligentes.
Navya es una empresa francesa que opera en las ciudades de Lyon y Paris. Y es la creadora de este transporte modelo Arma, 100 por ciento sustentable, eléctrico y autónomo.
Se estima que este tipo de transporte ahorraría costos entre 30 y 40 por ciento en comparación con el convencional.
El vehículo cuesta 200 mil euros. Para este año la empresa fabricará 70 de unidades, de las cuales 40 ya están vendidas. Y hacia el 2035 se estima que la firma creadora valga unos 515 billones de dólares.
CONTROVERSIA
En Europa, ya comenzaron las discusiones sobre políticas públicas para la circulación de estos vehículos sin chofer. A pesar de los logros en la tecnología, los debates sobre la regulación de este tipo de transportes y la seguridad de los mismos quedan en duda. Será un proceso largo para adaptar este tipo de transportes bajo un reglamento y sin riesgos.
Algunos países ya se han atrevido a usarlos, un ejemplo es Suiza, en el centro de la pequeña ciudad de Sión ya están en función dos minibuses de este tipo. Y en Alemania también iniciaron las pruebas de circulación, en mayo de este año se experimentó con el vehículo en un tour de prueba de dos semanas que comenzó en Cheminz, pasando por otras pueblos pequeños, y que culminara en la ciudad de Leipzig, resultando todo un éxito.
Conoce más particularidades del minubús Arma en la siguiente infografía:
También puedes conocer más con este video: