La entrada de Amazon a México significará para los consumidores una oportunidad de hallar una mayor oferta de artículos a mejores precios y una puerta para que vendedores y comercios online lleguen a otros países.
"Es una buena noticia no sólo para el consumidor, sino para las empresas", dijo Eric Pérez, presidente de la Asociación Mexicana de Ventas Online.
Mañana se hará el anuncio de la entrada de uno de los market places más grandes del mundo; en el primer trimestre de 2015 facturó cerca de 22 mil 700 millones de dólares.
El consumidor se vería beneficiado al poder adquirir productos directamente de vendedores de países como Estados Unidos o Reino Unido, destacó una fuente de Amazon que pidió no ser citada.
Al darse una competencia directa entre marcas y vendedores independientes, los precios podrían reducirse para atraer compradores.
Por otra parte, los vendedores también se beneficiarían. De acuerdo con algunos testimonios, el ingresar a Amazon les permitió aumentar sus ventas.
"Más del 40 por ciento de nuestra ganancia viene de vender en Amazon", señala en su portal Fernando Aguerrevere, CEO de Hot Chocolate Design, tienda de ropa y accesorios fundada en Venezuela, que hoy vende a otros países.
Además, el alcance de mercado podría ser exponencial, pues Amazon está disponible en 10 países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, España, Francia, Japón, China e India.