Tech

Airbnb quiere que te quedes a vivir en la casa que vacacionas

La empresa de renta de hospedaje por Internet está considerando expandir su negocio, por lo que ha contratado a la consultora McKinsey para hacer una investigación de mercado sobre alquilar casas a largo plazo.

Airbnb se ha convertido rápidamente en destino favorito para viajeros que buscan un lugar para quedarse durante sus vacaciones. Ahora, la startup de residencias compartidas está interesada en hacer lo mismo para gente que busca un lugar para vivir.

Airbnb está considerando expandirse en el negocio de alquileres de largo plazo y le ha pedido a McKinsey que investigue el mercado, dijeron dos personas al tanto del asunto. El trabajo de la firma consultora consiste en realizar un análisis competitivo de Craiglist, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque las deliberaciones son privadas.

Aunque Craiglist en la actualidad domina el mercado de alquileres en muchas ciudades con su sección "subalquileres/temporales", Airbnb cree que podría haber una oportunidad de ofrecer una alternativa más segura, de identidad verificada, dijeron las personas. Se espera que McKinsey presente sus conclusiones a los ejecutivos en la compañía de San Francisco el mes próximo.

Nick Papas, portavoz de Airbnb, prefirió no hacer comentarios sobre el proyecto. Dijo que la empresa siempre está considerando decenas de iniciativas y nuevas categorías de productos, y muchas de ellas nunca ven la luz del día. "Examinar diferentes partes del mercado es un procedimiento operativo común, y no tenemos ningún anuncio que hacer", dijo.

Estafadores

La gigantesca base de usuarios de Craiglist es un atractivo objetivo para Airbnb, que tiene por meta en este momento agregar nuevas fuentes de ingresos y justificar una valuación privada de mercado de 31 mil millones de dólares. Craiglist alardea de tener 60 millones de visitantes estadounidenses al mes, según la firma de investigaciones de Internet ComScore. A pesar de ser uno de los destinos online de mayor tráfico de Estados Unidos, el sitio web de clasificados parece y se comporta en gran parte como lo hacía cuando debutó hace más de 20 años. En la mayoría de los lugares, los usuarios pueden publicar gratis y en forma anónima. Craiglist no supervisa las ofertas.

Este enfoque de 'laissez faire' ha hecho de Craiglist el refugio de estafadores y timadores. Un estudio de marzo de 2016 realizado por la Universidad de Nueva York comprobó que Craiglist no llega a identificar y eliminar más de la mitad de los alquileres falsos. En un principio, Airbnb usó la permisividad de Craiglist para obtener ventajas. En 2009, uno de los fundadores de Airbnb ideó un sistema para enviar correos electrónicos a miles de usuarios de Craiglist alentándolos a pasar sus publicaciones de casas y departamentos a Airbnb, según The Upstarts, un libro de Brad Stone de Bloomberg.

Airbnb ha ofrecido una sección de subalquileres en su sitio desde 2011, y publica casas y departamentos para alquilar por un mes. Algunas ciudades, entre ellas Nueva York, solo le permiten a Airbnb ofrecer alquileres de largo plazo. La compañía cobra una comisión de 9 por ciento a 12 por ciento por cada reserva. Según la página de subalquileres de Airbnb, hay alquileres mensuales disponibles en más de cinco mil ciudades.

También lee: