Tech

‘Negocio redondo’ para ByteDance, dueña de TikTok: Recibirá 50% de utilidades, luego de venta en EU

ByteDance, con sede en Pekín, probablemente obtenga 50 por ciento más de las utilidades totales de la operación en EU tras la entrada de los nuevos dueños.

alt default
La distribución de ganancias de TikTok bajo la nueva sociedad ilustra por qué existe una brecha tan amplia entre el valor que muchos analistas asignan a la operación de EU. (Bloomberg).

La empresa matriz china de TikTok probablemente recibirá cerca de la mitad de las utilidades de la operación en Estados Unidos de la plataforma incluso después de vender la propiedad mayoritaria a inversionistas estadounidenses como parte de un acuerdo impulsado por el presidente Donald Trump, según personas familiarizadas con el asunto.

Se espera que ByteDance reciba un pago de licencia sobre todos los ingresos generados por el uso de su algoritmo en la entidad operativa estadounidense, además de una participación en las utilidades proporcional a su participación accionaria, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque los términos son confidenciales.

En conjunto, la matriz con sede en Pekín probablemente obtenga 50 por ciento más de las utilidades totales de la operación en EU tras la entrada de los nuevos dueños, afirmaron.

¿Qué problemas ha tenido TikTok con EU?

El esquema de reparto de utilidades es el último giro en un extraordinario drama corporativo que se ha prolongado a lo largo de varias administraciones estadounidenses.

El presidente Joe Biden firmó una ley que exige a ByteDance ceder el control de las operaciones de TikTok en EU a propietarios norteamericanos o enfrentar el cierre.

Desde su regreso al poder, Trump ha prorrogado en repetidas ocasiones el plazo de la venta mientras negocia un compromiso para mantener el servicio activo, a menudo señalando que el apoyo en TikTok lo ayudó a ganar las elecciones de 2024.


La semana pasada, Trump habló por teléfono con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre el acuerdo, y el lado estadounidense aseguró que los líderes habían alcanzado un entendimiento para la venta.

Sin embargo, las autoridades de la nación asiática declinaron confirmar ese consenso y los términos de la transacción aún no se han definido.

¿Cómo ‘se repartirían’ Tiktok EU y ByteDance?

El vicepresidente JD Vance aumentó la confusión el jueves al señalar que el precio de la operación rondaría US$14.000 millones, muy por debajo de la estimación de entre US$35.000 millones y US$40.000 millones calculada por analistas.

El reparto de utilidades podría explicar la discrepancia. Según la propuesta actual, TikTok EU pagaría a ByteDance una abultada tarifa de licencia por los ingresos derivados del uso de su algoritmo, la tecnología central de su negocio acreditada con hacer adictivo el servicio.

ByteDance podría recibir 20 por ciento de esos ingresos incrementales, indicó una de las fuentes. Bajo esos términos, por ejemplo, con US$20.000 millones en ingresos, ByteDance podría quedarse con hasta US$4.000 millones.

Además, ByteDance recibiría alrededor de 20 por ciento de las utilidades del resto de los ingresos, en línea con su participación accionaria.

El consorcio respaldado por EU, que probablemente incluya a Oracle, Silver Lake Management y la firma MGX con sede en Abu Dabi, junto con inversionistas existentes, compartiría el resto de las utilidades. Ese grupo se prevé que controle alrededor de 80 por ciento del negocio estadounidense.

La distribución de ganancias bajo la nueva sociedad ilustra por qué existe una brecha tan amplia entre el valor que muchos analistas asignan a la operación de EU y el precio planteado por la administración Trump.

Ashwin Binwani, fundador de Alpha Binwani Capital y que no posee acciones de ByteDance, señaló que la propuesta de US$14.000 millones “podría ser la adquisición tecnológica más infravalorada de la década”.

Estimó que la cifra representa un tercio del valor real de TikTok. “Por cada métrica financiera relevante y comparación con sus pares, esta valuación parece dramáticamente desalineada con la realidad”.

Vance sí aclaró que serán los compradores quienes “en última instancia” determinen el monto pagado. No está claro qué tan cerca están ByteDance y el consorcio adquirente de concretar los términos.

La embajada china en Washington respondió a los últimos comentarios de Trump reiterando un comunicado previo sobre el asunto. “La parte estadounidense necesita proveer un entorno abierto, justo y no discriminatorio para los inversionistas chinos”, indicó.

También lee: