Nvidia, la empresa que cotiza en bolsa más valiosa del mundo, dio un pronóstico de ingresos tibio para el período actual, lo que alimentó las preocupaciones de que el aumento masivo del gasto en inteligencia artificial se esté desacelerando.
Las ventas ascenderán a aproximadamente 54 mil millones de dólares en el tercer trimestre fiscal, que finaliza en octubre, según informó la compañía el miércoles en un comunicado. Si bien esta cifra coincidió con la estimación promedio de Wall Street, algunos analistas habían proyectado más de 60 mil millones de dólares. El pronóstico excluyó los ingresos por centros de datos de China, un mercado donde la empresa ha enfrentado dificultades debido a las restricciones a la exportación de Estados Unidos y la presión de Beijing.
Las perspectivas poco entusiastas de la compañía aumentan la preocupación de que el ritmo de inversión en sistemas de inteligencia artificial sea insostenible. Las dificultades en China también han afectado negativamente al negocio de Nvidia. Si bien la administración Trump flexibilizó recientemente las restricciones a la exportación de algunos chips de IA a ese país, esta medida aún no se ha traducido en una recuperación de los ingresos.
¿Cuánto caen las acciones de Nvidia HOY 27 de agosto?
Las acciones de Nvidia cayeron aproximadamente 4 por ciento en las operaciones posteriores al anuncio. Habían subido 35 por ciento este año hasta el cierre, elevando la capitalización bursátil de la compañía por encima de los 4 billones de dólares.
Nvidia aún lidia con las consecuencias de la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, donde la tecnología de semiconductores se ha convertido en un importante punto de conflicto. En abril, la administración Trump endureció las restricciones a las exportaciones de procesadores para centros de datos a clientes chinos, dejando a Nvidia prácticamente fuera del mercado. Washington posteriormente revirtió esta medida, afirmando que Estados Unidos permitirá algunos envíos a cambio de una participación del 15 por ciento en los ingresos.
Al mismo tiempo, Beijing ha fomentado el abandono del uso de tecnología estadounidense en los sistemas de IA a los que accede el gobierno chino. Los cambios en las políticas han dificultado que Wall Street prevea cuántos ingresos podría recuperar Nvidia en el mercado. Algunos analistas han realizado proyecciones de miles de millones de dólares, mientras que otros se han negado a predecir ventas en China hasta que la compañía aclare la situación.
Al acercarse el informe de ganancias, los analistas de Nvidia tenían una brecha de aproximadamente 15 mil millones de dólares entre sus estimaciones más altas y más bajas para los ingresos del tercer trimestre, uno de los rangos más grandes de este tipo en la historia de la compañía.
Bajo la dirección de Jensen Huang, cofundador y director ejecutivo de Nvidia, el fabricante de chips de 32 años se ha convertido repentinamente en el mayor éxito de la industria tecnológica. Durante la mayor parte de su historia, Nvidia vivió a la sombra de rivales más grandes como Intel, ganándose la vida modestamente vendiendo procesadores gráficos a jugadores de videojuegos.
El gran avance de Nvidia se produjo cuando adaptó sus unidades de procesamiento gráfico, o GPU, para ejecutar software de inteligencia artificial, creando algo que Huang llama computación acelerada.
En 2022, Nvidia era una fracción del tamaño de Intel y sus ingresos anuales eran menores que los que obtiene actualmente en un trimestre. Actualmente, Nvidia se encamina a alcanzar unas ventas anuales de 200 000 millones de dólares, cifra que se estima superará los 300 000 millones para 2028. Esto representaría para la compañía aproximadamente un tercio de los ingresos totales de la industria de los chips.
Pero Nvidia depende en gran medida de los planes de gasto de unas pocas empresas. Microsoft, Amazon.com y otros gigantescos operadores de centros de datos representan aproximadamente la mitad de sus ventas. Para diversificar el negocio, Huang está incursionando en nuevos mercados y ofreciendo una gama más amplia de productos. Esto incluye ofrecer computadoras completas, equipos de red, software y servicios.
Está decidido a acelerar la adopción de IA en toda la economía y presiona a su equipo para que produzca nuevo hardware y software a un ritmo frenético.
Por ahora, la empresa con sede en Santa Clara, California, prácticamente no tiene rival en el mercado de sus chips de IA, conocidos como aceleradores. Las iniciativas internas de empresas como Amazon y los desafíos iniciales de potenciales rivales como Advanced Micro Devices Inc. aún no han afectado significativamente a su cuota de mercado.
Pero se enfrenta a otros problemas. Además de las dificultades de Nvidia en China, el mayor impedimento para su crecimiento ha sido la disponibilidad de suministro. Como la mayoría de los fabricantes de chips, Nvidia no posee fábricas y depende de la producción subcontratada, principalmente de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC). Aumentar la producción de nueva tecnología sigue siendo un desafío constante.