¿No puedes enviar mensajes? Whatsapp, la aplicación de mensajería móvil de Meta, presenta fallas este jueves 24 de julio.
De acuerdo con Downdetector, los problemas en la aplicación son principalmente a la hora de enviar o recibir mensajes. La falla en Whatsapp se reportó a nivel mundial.
La caída de la app provocó que usuarios en redes sociales compartieran memes, incluso algunos aseguraron que es mejor utilizar la red social X, de Elon Musk, porque en pocas ocasiones registra problemas.
Whatsapp es una herramienta que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, fotos y otra información y se considera una alternativa a los mensajes de texto o SMS.
Usuarios aseguraron que las interrupciones se replicaron a otras plataformas de la compañía Meta, ocurrió en Facebook, Instagram y su aplicación de mensajería instantánea Messenger.
El conglomerado no confirmó ni informó sobre las supuestas fallas a nivel mundial, pero los comentarios sarcásticos no se hicieron esperar.
Otra de las ocasiones en que Whatsapp dejo de funcionar adecuadamente en México fue hace menos de un mes, en junio.
La falla ocurrió el viernes 27 de junio, cuando miles de usuarios comenzaron a notar fallas e interrupciones en el servicio y migraron a otras plataformas para informar lo que ocurría. Sin embargo, las fallas suelen tener afectaciones en el resto de redes de Meta.
¿Cuáles son los planes más recientes anunciados para WhatsApp?
Recientemente Meta, informó que comenzará a mostrar anuncios dentro de sus servicios de mensajería WhatsApp.
La medida llega en medio de la fuerte inversión de la compañía en el campo de la inteligencia artificial y esta opción sería una potencial fuente de ingresos.
Los anuncios aparecerán en la pestaña “Actualizaciones” de WhatsApp, una sección de la app independiente de la bandeja de entrada y las conversaciones privadas.
Esta pestaña, según Meta, recibe cerca de 1500 millones de visitas diarias, pero además, los anunciantes pueden pagar por promocionar sus canales de WhatsApp y aparecer entre los destacados de la pestaña Actualizaciones.
Además, permitirá a los operadores de los canales vender suscripciones para de alguna forma crear mensajes especiales solo para el grupo de clientes que decidan pagar.
Meta no se quedará con ninguna comisión de las suscripciones vendidas a través de la aplicación en el lanzamiento, pero planea cobrar eventualmente el 10 por ciento de las ventas, según declaró Alice Newton Rex, vicepresidenta de producto de WhatsApp, en una entrevista.