Llegó el confinamiento por COVID-19 y, a la par, llegó en 2020 el ‘boom’ de TikTok a nivel mundial. Según información de eMarketer, a finales de septiembre de este año la plataforma ya alcanzó los mil millones de usuarios mensuales.
Con ello, se abrió una ventana de oportunidad para las marcas y los creadores de contenido: comercializar.
Efraín Mendicuti, nombrado recientemente por TikTok México como director de soluciones de negocios globales, detalló que este servicio se debe entender como una plataforma, no solo como una red social. Por ello, es importante diferenciar y entender que hay un mercado con intereses y preferencias diversas.
De esta forma, la experiencia de mercado en TikTok tiene como insignia la experiencia personal con base en el consumo de contenidos, es decir, se pueden compartir intereses, pero la información de la aplicación descargada en cada dispositivo móvil es diferente. Este es el reto que enfrentan las marcas.
¿Cuál es la misión? Mendicuti refirió que la ‘fórmula’ es escuchar y entender la conversación de los usuarios para que los anunciantes logren identificar en dónde tienen autoridad para generar contenidos y cubrir esos intereses.
“Cuando las marcas entienden esos códigos de comunicación, entienden cuáles son las tendencias de conversación, la forma en la que las audiencias se están comunicando al respecto y comienzan a generar contenidos alineados a esos territorios de comunicación, empiezan a conectar de manera mucho más relevante”, apuntó.
Un ‘triplete perfecto’
El director de soluciones de negocios globales en México explicó que una vez trabajado el contenido orgánico de la marca, de la mano del contenido pautado y uniendo esto con los creadores de contenidos, se convierte entonces “una combinación perfecta para poder hacer contenido más relevante”.
“Las marcas se están dando cuenta de eso, lo han aprendido y han aprovechado eso. ¿Qué reto tiene una marca? Aprender a utilizar los códigos de comunicación propios de los usuarios dentro de la plataforma. ¿A qué me refiero con esto? Nosotros lo resumimos en una frase: No hagan anuncios, hagan tiktoks”, remarcó Mendicuti.
¿Cómo darle vida a los negocios?
A medida que las formas de crear anuncios se van modificando al tiempo en el que la tecnología evoluciona, ¿cuáles son los tipos de negocios que pueden ‘entrarle’ a Tiktok? Todos, respondió Efraín Mendicuti.
“Siempre que sean marcas o categorías que son correctas para todas las edades. Entonces hay marcas de belleza que están siendo muy exitosas, marcas de autos que están haciendo cosas muy interesantes en la categoría de entretenimiento. ¡Ojo! No solo son los grandes anunciantes, también empresas medianas y pequeñas que están aprovechando muy bien los servicios financieros”, comentó.
Dentro de esta modalidad de crear anuncios, las marcas pueden generar conversiones e incluso ventas.
Asimismo, la experiencia para el usuario es nativa, explicó Mendicuti. “Toda la experiencia de comunicación comercial es nativa de la plataforma, ¿qué quiero decir? Si tú estás viendo tu página de ‘for you’ (Para ti), y estás navegando, cuando empiezas a ver un contenido patrocinado no hay una venta emergente que interrumpa la experiencia. Sigue siendo nativa, natural”.
Las Micro, medianas y pequeñas empresas (Mipymes) también son parte de este ecosistema de anunciantes que pueden recurrir a TikTok para venderse.
El líder de negocios de la aplicación reiteró que las audiencias e intereses son tan diversos que se puede conectar de manera muy eficiente. Así lo es también con el marketing dentro de la plataforma.
“Yo les recomendaría a todas estas MiPymes o empresarios que comiencen a utilizar la plataforma, empiecen a conocer los códigos de comunicación de los usuarios y dense cuenta de la enorme diversidad de contenidos, de intereses y diversidad de audiencia que hay para que puedan empezar a experimentar con contenidos orgánicos”, expresó.
En tanto, Efraín Mendicuti adelantó que en el segundo trimestre del 22 se lanzará una plataforma de autoservicio de anuncios.
“Esto le va a permitir a todas las pequeñas empresas, y a cualquiera, de cualquier tamaño, poder crear sus campañas directo a través de TikTok para poder crear sus propias campañas”, agregó.
Ahora las MiPymes tienen un objetivo: crear tiktoks.