Ventas de autos
Sin miedo a Trump: Autos chinos dominarán 40% de las ventas en el país al cierre del sexenio
Al cierre de este sexenio se estima que marcas de autos chinos ya tendrán el 40 por ciento de participación en ventas de vehículos en México, desde su cuota estimada actual de 10 por ciento.
Ventas de autos suben 10.2%; tocan su mayor volumen en siete años
En los primeros 10 meses del año, la venta doméstica de automóviles nuevos de las armadoras con operaciones y agencias distribuidoras instaladas en el país creció 10.2 por ciento anual.
Frenazo
Para sustituir por eléctricos los 276 millones de vehículos motorizados que circulan en Estados Unidos se requiere multiplicar por 18, 9, 7 y 4 la producción mundial de cobalto, neodimio, litio y cobre, respectivamente.
JAC Motors va por los 30 mil vehículos
El año pasado JAC Motors México vendió en el país 21 mil 67 vehículos ligeros, lo cual representó un alza anual del 28.8 por ciento contra las ventas acumuladas de todo el 2022.
¿Qué esperan los mercados para este martes 7 de noviembre?
La atención de los inversionistas estará en las cifras de la balanza comercial y del crédito al consumo en EU, además de la encuesta de expectativas de Citibanamex.
¿Por qué nos gustan tanto los coches chinos?
Ford, GM y marcas como Chrysler, de Stellantis, han estado en México desde hace unos 100 años. ¿Por qué pierden mercado?
¿Por qué estamos comprando más autos?
Lo que dicen las decisiones de los compradores de autos es que ven una mejor economía en los siguientes años.
¿Qué esperan los mercados para este miércoles 4 de mayo?
La atención de inversionistas y analistas estará en el anuncio de política monetaria de la Fed, demás de los datos de balanza comercial de EU y confianza del consumidor de México.
Venta de autos ‘tropieza’ 1.2% en marzo
Las ventas de autos reportaron un total de 95 mil 199 unidades colocadas, durante el mes de marzo, según INEGI
¿Qué esperan los mercados para este martes 4 de mayo?
La atención de los inversionistas estará en los indicadores cíclicos y las reservas internacionales en México, en tanto que en EU se publicará la balanza comercial y pedidos de fábrica.