TLCAN
El camino de O´Donnell
O’Donnell es un actor clave en el desarrollo industrial del país, con un portafolio que supera más de 1.4 millones de m2 y adquiridos en Ciudad de México (CDMX), Monterrey y Querétaro.
“Comienza el trabajo de consenso”
Detrás de las negociaciones previas y de todo el andamiaje previo a la firma del TLCAN estuvo el por entonces secretario de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) de México, Jaime Serra Puche.
Vehículos T-MEC: industria automotriz en Norteamérica
Su participación en las exportaciones la convierte en la industria más relevante, superando en términos de ingresos de divisas a las remesas y al sector petrolero.
La historia del éxito automotriz de México
El éxito automotriz en México es, sin duda, el mejor ejemplo de una política industrial de la cual hay que recuperar toda la experiencia.
Corre la cuenta regresiva para los aranceles
El impacto económico y financiero que puedan tener dependerá tanto de su alcance y magnitud, como de la perspectiva que se establezca.
Ideas equivocadas sobre el comercio internacional
La represalia de aranceles con fines disuasivos tampoco sería muy efectiva si el país al que se responde es Estados Unidos.
El charal y la ballena
Hace 35 años, cerrar un TLC con Estados Unidos era una osadía, casi como un charal queriendo comerse a una ballena, pero no era algo nuevo.
TLCAN/TMEC: 30 años de construcción y ahora
La salida para enfrentar la crisis comercial con EU ha sido el reforzamiento de la frontera norte para abatir la migración ilegal y el narcotráfico.
Pender de un hilo: el T-MEC y sus lecciones para Trump 2.0
Claudia Sheinbaum requiere abrir un canal de comunicación con Trump 2.0, como podría ser su jefa de gabinete, su representante comercial o incluso su número dos.









