telecomunicaciones
‘No comentamos sobre rumores’: AT&T sobre venta de su filial en México por 2 mil mdd
AT&T descartó su salida de México tras rumores sobre una posible venta; fuentes atribuyen las versiones a presiones externas.
¿AT&T se va de México? Analiza vender su filial en el país por 2 mil mdd
AT&T y Telefonica, empresa española, están analizando su salida del país después de no poder con el 'dominio' de Carlos Slim y su empresa Telcel en México.
El día cero (y uno) de la regulación de las telecomunicaciones en México
Los años recientes mostraron que los desacuerdos políticos y la fragmentación institucional tenían como destino extinguir uno de los últimos órganos constitucionales autónomos.
Recuperación corporativa híbrida
Un factor adicional de cambio ante una continua participación del trabajo presencial y el efecto de la variabilidad del tipo de cambio es la creciente comercialización de espacio corporativo en pesos, misma que alcanzó 41 por ciento del total comercializado.
Disparidad o pérdida de usuarios en BAIT de Walmart
Se espera que la empresa detalle las estrategias que implementará para atraer usuarios y cómo planea recuperar terreno en un mercado altamente competitivo.
Investigador de R3D critica sistema de espionaje sin precedentes
Un investigador de R3D advirtió, en entrevista para El Financiero, sobre las capacidades de vigilancia y espionaje que podría adquirir el gobierno con las nuevas leyes aprobadas
El costo de la vigilancia estatal: ¿se puede construir una alternativa? Miedo y la improbabilidad de articular un nuevo pueblo
Cuatro reformas principales que obtuvieron luz verde gracias al voto mayoritario de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, dejan ver frente a nuestros ojos el tránsito de México hacia un modelo de vigilancia estatal.
La “ley espía” de la 4T: el control por medio del miedo y la censura
La reforma faculta a instituciones como la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de la República a requerir en tiempo real, sin orden judicial, datos personales de los ciudadanos.
Ley de Telecomunicaciones: Triunfo social
La indignación ciudadana permitió que el Congreso de la Unión abriera las puertas a la opinión de expertos y a la sociedad civil, cuya participación fue nodal para corregir la Ley de Telecomunicaciones, escribe Gustavo de Hoyos Walther.