A diferencia del lenguaje oral, la lengua de señas es la natural de las personas con discapacidad auditiva, que se basa en expresiones faciales y en movimientos de manos, los brazos y el cuerpo.
La iniciativa considera que la Lengua de Señas en el sector educativo contribuye a la generación de condiciones de igualdad.