servicios
Economía apunta tres meses a la baja; industria tendrá su mayor caída
La industria se contrajo 3.0 por ciento anual en septiembre, con lo que acumularía 7 meses a la baja y sería su mayor caída desde octubre de 2024.
Inflación rompe tendencia alcista de cuatro meses
En este contexto, continúo anticipando que la inflación general disminuya hacia 3.5 por ciento en julio y cierre este año alrededor de 4.1 por ciento (2026: 4.2 por ciento).
Servicios: el motor silencioso del desarrollo territorial
No se trata de competir con la industria, sino de complementar el desarrollo desde otra lógica: la del conocimiento aplicado, el servicio humano, el valor agregado intangible.
Intervencionismo
En México, como en otras naciones, desde Washington se han promovido golpes de estado lo mismo que guerras civiles.
Inflación se acelera a 4.42%, el mayor nivel en seis meses
La cifra se debe al repunte en los precios de bienes agropecuarios, particularmente en las carnes de pollo y res, así como en las mercancías.
¿Y si la inteligencia artificial no revoluciona la economía? (II)
En países como México, donde gran parte de la población no ha sido plenamente integrada a la economía digital, la IA podría actuar como un atajo para reducir brechas, no solo tecnológicas, sino también educativas y de acceso a servicios.
Actividad económica en el país perfila estancamiento
El crecimiento del PIB en el primer trimestre habría sido de 0.2 por ciento trimestral.
Flexibilidad con responsabilidad, productividad con inclusión
México necesita un modelo de cambio viable, adaptado a sus regiones y sectores.
Tarjetas: del riesgo al poder financiero
Carecer de esa herramienta reduce la capacidad para interactuar con múltiples sectores económicos.
Compras en salud con más herramientas, pero menos vigiladas
Uno de los cambios es la introducción del diálogo competitivo, que permite a la administración pública dialogar con proveedores para diseñar conjuntamente la mejor solución antes de que presenten sus propuestas finales.









