Robert Lighthizer
Los pactos y bloques comerciales que vienen
Los efectos adversos de la propuesta hecha por el exrepresentante comercial estadounidense y que conoce bien la forma de operar de los mercados y los “pactos” comerciales pueden ser benéficos o perjudiciales.
¿Por qué tanto miedo?
Se equivocan quienes esperan escenarios catastróficos en la relación de México con Estados Unidos.
Biden comenzó el cierre de la economía de EU
La puerta entrecerrada del libre comercio en EU parece que terminará de recibir un portazo después del 20 de enero próximo, con la llegada de Donald Trump.
El libro favorito de Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard debe llevar el libro de Robert Lighthizer, 'No Trade is Free', en la faja del pantalón. Será durante cuatro años su texto favorito.
Una buena y una mala de Trump
Robert Lighthizer, quien retomaría el cargo como jefe de la política comercial de la Casa Blanca, es un político duro para negociar.
De Elon Musk a Robert F. Kennedy Jr: ¿Quiénes suenan para formar el gabinete de Donald Trump?
Se espera que Trump incluya como parte de su gabinete a colabores leales e incluso podría repetir nombramientos de su primer mandato.
¿Por qué Robert Lighthizer será un ‘hueso duro de roer’ en la renegociación del T-MEC?
Lighthizer, quien tiene una amplia trayectoria en litigación de asuntos internacionales, se ha distinguido por ser un ‘hueso duro de roer’ en las negociaciones comerciales.
Peso gana la semana ante el dólar a pesar de pérdidas por regreso de Robert Lighthizer
Durante la semana, el tipo de cambio llegó a dispararse hasta las 20.71 unidades, pero ha ido recuperándose mientras los mercados asimilan la victoria de Donald Trump en las elecciones.
Así fue el ‘regaño’ de Lighthizer a Jesús Seade sobre el T-MEC, según Ildefonso Guajardo
Durante su participación en 'La Silla Roja' el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, explicó que el equipo de transición de AMLO tuvo diferencias durante la negociación del T-MEC.
La era de trasladar empleos fuera de EU ha terminado: Robert Lighthizer
El funcionario explicó, en un artículo publicado en NYT, que la pandemia hizo que varios empresarios reflexionaran sobre el comportamiento de llevar líneas de suministro al extranjero.