Residuos
Recuperar la basura para recuperar la ciudad
Guadalajara regresa a sus raíces. La remunicipalización de los residuos es una apuesta por lo público en un mundo que a menudo olvida el valor de lo colectivo.
Residuos peligrosos ‘dominan’ México: Alertan descontrol en su tratamiento
En México nueve de cada 10 desechos peligrosos no reciben el tratamiento adecuado, estos desechos incluyen metales pesados, aceites, productos químicos y biológicos.
Planta de carbonización en CDMX será la primera del mundo en convertir basura orgánica en energía
La Planta de Carbonización Hidrotermal ubicada en el Bordo Poniente procesará basura orgánica para convertirla en electricidad y carbón vegetal de cero emisiones.
Los yucatecos tiran la basura… en Alemania
El proyecto en Yucatán de Ciclo Corporativo, Spontem y Alengo avanza en el camino trazado para México en materia de economía circular.
Plastianguis en CDMX 2023: ¿Cómo cambiar residuos por despensas?
La Autoridad del Centro Histórico (ACH) y la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), buscan que el evento sirva para que se conozca correctamente el manejo de la basura
Basura cero en CDMX: Así es como debes separar los residuos y qué días entregarlos
Más de 12 mil toneladas de basura se generan al día en la CDMX.
Reciclaje en México: Solo 6% del plástico que se produce en el país se reutiliza
Durante 2021, solo el 6.3% de su producción es de materia prima con contenido material reciclado, informó la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).
Pandemia de COVID genera miles de toneladas de residuos médicos, alerta la OMS
De acuerdo con la OMS, 87 mil toneladas de equipo de protección personal como guantes de goma y mascarillas, distribuidas por iniciativa de la ONU, terminaron como desecho.
Residuos: su manejo es una prioridad nacional
México tiene altos índices de contaminación por uso indiscriminado de plásticos que ponen en riesgo los ecosistemas y la vida humana.
Emisiones y residuos: el reto inconcluso de empresas y gobiernos
Tres reflexiones sobre la forma en la que empresas, gobiernos e incluso ciudadanía pueden dejar de olvidar lo que sucede con los residuos que derivan de sus diversas actividades.