Reserva Federal de Estados Unidos
Una preocupación más
Se ha tornado un tema recurrente para México evaluar la conveniencia de modificar el mandato único de Banco de México que es procurar la estabilidad de precios, hacia uno que también trate —como lo hace la Fed— de estimular la economía.
Sí es oro lo que más reluce… en la incertidumbre
Ayer, de hecho, el oro cerró en 3 mil 607 dólares por onza, algo que nunca se había visto en la historia.
Los virajes del Fed
El marco de 2025 estableció que la estrategia de política monetaria buscará promover el mandato dual “en una amplia gama de condiciones económicas.
Estanflación ligera, a la puerta en Estados Unidos: ¿Hacia dónde irá la FED?
El índice de gastos de consumo personal (PCE) de julio mostró que los precios aumentaron un 2.6% anual, mientras que el índice subyacente, que excluye los precios de los combustibles y los alimentos se situó en 2.9% anual.
Enfrentamiento entre la Casa Blanca y la Fed se intensifica
Los ataques del presidente de EU son para presionar a la baja las tasas de interés.
El golpe a la Fed y el centenario de Banxico
El titular de la SHCP, Edgar Amador, dijo que se debe seguir cumpliendo el compromiso del gobierno por respetar la autonomía de Banxico y no intervenir en la política monetaria.
Algunas propuestas para el estatuto del Banco de México
La experiencia histórica nos lleva a defender que el objetivo prioritario del Banco de México debe de ser, irrefutablemente, el control de la inflación.
De liebres a tortugas
El lenguaje será clave para dejar claro que la velocidad que caracterizó el inicio del ciclo de recortes a la tasa no se mantendrá en los próximos meses.
México en la segunda mitad de 2025: Desafíos y ventanas de oportunidad
El mercado inmobiliario muestra signos de debilitamiento debido a tasas aún elevadas y precios altos; el crédito al consumo empieza a deteriorarse, y el gasto de los hogares podría moderarse ante mayores niveles de endeudamiento.
Políticas agresivas de Trump: Impacto en los mercados es cada vez menor
Ahora los inversionistas ponen más atención a los efectos certeros, que a los anuncios del mandatario.