Producto interno Bruto
Producto interno Bruto
Los trabajadores están ganando más con la 4T
El incremento nominal de las remuneraciones a los asalariados, según INEGI, alcanzó un 70.5 por ciento entre 2018 y 2024.
Recorta Banco de México a 0.1% pronóstico del PIB para 2025
Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de Intercam Grupo Financiero, estimó que Banxico podría acelerar el recorte de tasas, debido al escenario de crecimiento del PIB previsto para este año.
Confusiones del Plan México sobre el PIB
El primer error radica en la idea de que no todo el PIB se genera en el país. Por ejemplo, en una entrevista reciente, el secretario de Hacienda afirmó: “necesitamos que el PIB esté hecho en México”.
Reporta recaudación récord de 2 billones de pesos hasta abril
El dato significa que los ingresos tributarios crecieron 9.9 por ciento anual, la mayor cifra en los últimos 10 años.
Economía en recesión
Un conjunto amplio de indicadores importante para determinar el ciclo económico apunta claramente hacia la presencia de una recesión en México.
Los reportes trimestrales de PIB y de Pemex
En la obtención de recursos, Pemex tiene dos problemas muy relevantes. El primero es el altísimo costo de financiamiento, que no tendría que serlo, por ser una entidad respaldada por el Gobierno federal.
México va contra la recesión: Hacienda presenta estrategia para que PIB crezca 0.7%
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó que si la economía crecería 2.0 por ciento este año, con la estrategia estaría avanzando 2.7 por ciento.
El campo: un ‘milagro’ que no se repetirá
La sequía ha reducido la productividad de importantes cultivos como maíz, frijol y trigo, además de afectar gravemente las actividades ganaderas por la falta de agua y forraje.
Sobre el PIB y las finanzas públicas en 2024
La manufactura parece estar recuperándose, lo que debería darle un impulso importante a la economía mexicana, junto con las empresas que están llegando a los parques industriales.
Economía estará en 2025 bajo presiones internas y externas
El segundo mandato de Donald Trump es uno de los principales riesgos externos que tiene la economía nacional ante la retórica que registró el político en campaña.