precios
Sin prórrogas, aranceles van el 1 de agosto, afirma Lutnick
Expertos coincidieron en que la declaración del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, se trata de una estrategia de presión.
México en la segunda mitad de 2025: Desafíos y ventanas de oportunidad
El mercado inmobiliario muestra signos de debilitamiento debido a tasas aún elevadas y precios altos; el crédito al consumo empieza a deteriorarse, y el gasto de los hogares podría moderarse ante mayores niveles de endeudamiento.
La inflación comienza en el escritorio del gobierno
Más del 80% de los alimentos que consumimos en México se transportan por carretera. Por lo tanto, cada alza en el peaje se traslada directamente al precio del jitomate, la leche, el pan.
Nemak descarta subir el precio de sus autopartes
El fabricante de autopartes y componentes automotrices espera una mayor estabilidad en regiones como Europa donde los volúmenes han caído por ajustes de algunas automotrices.
El riesgo de estanflación
Los cálculos más recientes del Banxico apuntan a que, desde el cuarto trimestre de 2024, la brecha del producto en México ha sido negativa.
La Fed seguirá en modo de esperar y observar
La resiliencia de la economía estadounidense ha sido sorprendente y si bien no se han observado efectos importantes de los aranceles ni en el crecimiento económico ni en los precios, es de esperar que esto cambie.
Inflación se modera a 4.51% en primera quincena de junio
El sector servicios presentó un incremento del 4.61 por ciento anual, su nivel más alto desde la segunda quincena de febrero y ligó tres quincenas consecutiva al alza.
¿Debería Banxico pausar el ciclo de bajadas por el dato de inflación?
El incremento se presentó principalmente en la inflación no subyacente, debido fundamentalmente a choques de oferta temporales, ante los que la política monetaria no debe reaccionar.
¿Desafiará Banxico las presiones inflacionarias?
La inflación tanto de las mercancías alimenticias como de las no alimenticias se incrementó en el último mes.
¿Son Grupo Tabasco, Felipa Obrador y Slim dueños de los negocios en Pemex, “empresa pública del Estado”?
Osorio Herrera ha sido señalado por presuntamente favorecer a empresas como Argos y Maren (Marinsa) en la asignación de contratos, inflando precios y excluyendo a competidores más económicos.