política comercial
Deben abordarse los retos fiscales estructurales
El aumento en la recaudación se está dando en un contexto de desaceleración económica, lo que sugiere una mejora en la eficiencia recaudatoria, lo cual es positivo.
Trump podría llevar al dólar por debajo de 19 pesos
Si se produce una contracción en las exportaciones mexicanas, será inevitable observar, ya no solo una pausa, sino un declive económico para el tercer trimestre.
Política económica en Estados Unidos: todavía muy preocupante
Aún en este escenario de pausas y menores aranceles hacia China y hacia el resto del mundo, el nivel de proteccionismo de Estados Unidos es el más alto desde 1934.
¿Qué explica la desaceleración económica en México?
La desaceleración ya se nota en otras facetas de la economía. Por ejemplo, la creación de empleos formales ha mostrado una caída sostenida.
El impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Es posible que veamos este periodo como un punto de inflexión en el tablero geopolítico mundial, con la incógnita de quién saldrá en la cima de este reacomodo.
Corto y largo plazo en tiempos de caos
Las decisiones que no consideran el futuro pueden llevar a la pérdida de oportunidades de crecimiento o a un deterioro en la competitividad.
China, sin prisa; Trump, sin estrategia
Donald Trump ha dicho que se han realizado varias reuniones de negociación con funcionarios chinos, aunque nunca ha dado mayores detalles.
Los desafíos del mandato dual del Fed
La eventualidad de cambios drásticos tiende a inhibir los planes de inversión de las empresas y las compras de bienes duraderos de las familias, reduciendo el potencial económico en un horizonte más largo.
Vamos mejor de lo que se esperaba, dicen los datos
El ambiente económico es altamente volátil e incierto. No hay manera de concluir con certeza una tendencia clara para los próximos meses del año.
Cómo Trump borró 9.5 billones de dólares en semanas
Esta fuerte contracción se atribuye principalmente a las políticas comerciales del presidente Donald Trump, cuyo punto de inflexión fue la imposición generalizada de aranceles el pasado 2 de abril, conocido como el “Día de la Liberación”.