mercados financieros
Aparente calma o exceso de ella
Nuevas amenazas arancelarias, cambios políticos y otros factores económicos se seguirán agudizando.
Peso mexicano y real brasileño ‘le ganan terreno’ al dólar: ¿Qué impulsó su alza este lunes?
Las monedas de Brasil, México y Sudáfrica obtuvieron ganancias en los mercados emergentes de este lunes 13 de octubre, ante el cierre del mercado de bonos en EU.
¿Cierre del Gobierno de EU ayuda al peso? Monedas latinas lideran ganancias ante el dólar
Las monedas de América Latina lograron avances en los mercados frente dólar pese al cierre del gobierno de Estados Unidos y la inestabilidad política en Europa.
Wall Street cierra ‘nublado’ tras discurso de Powell sobre la inflación en EU: Nasdaq lidera pérdidas
Wall Street reportó pérdidas al cierre de jornada de este miércoles 24 de septiembre, mientras Europa tuvo movimiento mixto y México cayó igual.
El elusivo arte de la objetividad
La transparencia y la honestidad en el diagnóstico son esenciales para no generar una ilusión de progreso sin cortapisas que, a la larga, puede volverse en contra de quienes la promueven.
De la caída a los récords: Bitcoin desafía la tendencia global
Su emisión limitada, resistencia a la censura y creciente adopción institucional le otorgan un nuevo estatus: ya no es únicamente un activo especulativo, sino también una herramienta de cobertura ante tendencias inflacionarias, devaluaciones abruptas o desconfianza hacia los bancos centrales.
El tan esperado plan para Pemex
A pesar del esfuerzo que hizo la administración del expresidente López Obrador para disminuir la deuda a 96 mil millones de dólares, el nivel sigue siendo muy elevado y entre otras cosas, esto hace que el costo de financiamiento de Pemex sea también muy elevado.
Cuidado: Trump no siempre se echa para atrás
Algunos expertos en el comportamiento político de Trump advierten que, en esta ocasión, quizá no tenga margen para retractarse nuevamente sin perder credibilidad frente a sus bases y la opinión pública.
Por qué los mercados no creen en la amenaza arancelaria de Trump
Los inversionistas interpretan la amenaza arancelaria como una estrategia negociadora más que como una acción definitiva.









