mercados financieros
El elusivo arte de la objetividad
La transparencia y la honestidad en el diagnóstico son esenciales para no generar una ilusión de progreso sin cortapisas que, a la larga, puede volverse en contra de quienes la promueven.
De la caída a los récords: Bitcoin desafía la tendencia global
Su emisión limitada, resistencia a la censura y creciente adopción institucional le otorgan un nuevo estatus: ya no es únicamente un activo especulativo, sino también una herramienta de cobertura ante tendencias inflacionarias, devaluaciones abruptas o desconfianza hacia los bancos centrales.
El tan esperado plan para Pemex
A pesar del esfuerzo que hizo la administración del expresidente López Obrador para disminuir la deuda a 96 mil millones de dólares, el nivel sigue siendo muy elevado y entre otras cosas, esto hace que el costo de financiamiento de Pemex sea también muy elevado.
Cuidado: Trump no siempre se echa para atrás
Algunos expertos en el comportamiento político de Trump advierten que, en esta ocasión, quizá no tenga margen para retractarse nuevamente sin perder credibilidad frente a sus bases y la opinión pública.
Por qué los mercados no creen en la amenaza arancelaria de Trump
Los inversionistas interpretan la amenaza arancelaria como una estrategia negociadora más que como una acción definitiva.
Invertir en la incertidumbre: adaptarse es la nueva ventaja competitiva
La volatilidad se ha consolidado como una constante en los mercados financieros, impulsada por un entorno global marcado por tasas de interés elevadas y crecientes tensiones geopolíticas.
Las sombras que acechan la cumbre del G7
Hay carencia de liderazgo global. Los tiempos del G-0, como lo ha denominado Ian Bremmer.
La incertidumbre que llegó para quedarse
Podría parecer que existe cierta tranquilidad fuera de los mercados financieros, pero en realidad se están gestando cambios económicos profundos a escala mundial.
Cómo Trump borró 9.5 billones de dólares en semanas
Esta fuerte contracción se atribuye principalmente a las políticas comerciales del presidente Donald Trump, cuyo punto de inflexión fue la imposición generalizada de aranceles el pasado 2 de abril, conocido como el “Día de la Liberación”.