Ley de Ingresos de la Federación
Aprueban Ley de Ingresos 2026 en el Senado: Morena defiende endeudamiento de de hasta 1.78 bdp
Luego de horas de discusión, senadores aprobaron la Ley de Ingresos de la Federación.
Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026 con más de 10 bdp
Entre los cambios está el someter a los bancos a las mismas reglas que a cualquier contribuyente en la deducibilidad de créditos impagables.
Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026; aprueban reserva para que aseguradoras no evadan impuestos
El Dictamen, que fue aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, por 349 votos a favor de Morena y aliados.
Ilusiones
El alza de impuestos y las nuevas retenciones a ventas en línea asfixian a micro y medianas empresas, mientras el consumo y el empleo muestran señales de recesión.
¿Por qué podría venir una reforma fiscal?
El documento de Criterios Generales de Política Económica señala que el déficit público, en su acepción más amplia, bajará a 4.1 por ciento del PIB en 2026 desde el 4.3 por ciento de este año.
Ratificarían apuesta récord en ingresos tributarios para 2026
La Ley del IEPS proyecta dotar al gobierno de 761.5 mil millones de pesos, dentro de la que destacan los nuevos impuestos a los refrescos, por videojuegos violentos y cervezas y bebidas alcohólicas.
Ley de Ingresos apuesta a solidez del consumo interno
El aumento de 5.7 por ciento real proyectado en los ingresos tributarios del próximo año se sustenta en el uso intensivo de herramientas digitales, de acciones de fiscalización más efectivas y otras medidas propuestas.
3 razones por las que Hacienda está ‘emocionada’ por la Ley de Ingresos 2026
La Secretaría de Hacienda tiene la meta de aumentar los ingresos en 5.7% en 2026. ¿Cuáles son las razones que les hacen creer que es posible?
Meten acelerador al PEF
Tanto les urge, que en la bitácora de Morena ya programaron que el dictamen de Ingresos estará listo el 16 de octubre, se lee en Confidencial.
Historias de deudas
La prudencia debe gobernar la política de deuda pública. Un manejo irresponsable puede hipotecar el futuro y comprometer la estabilidad financiera del país.









