IoT
Samsara conecta con IA, ecosistemas en pro de la seguridad vial
La implementación y el uso efectivo de la tecnología puede reducir en un gran porcentaje los riesgos de accidentes y riesgos en carretera, además de ofrecer hasta un retorno de la inversión de hasta ocho veces.
Amazon Web Services solución para el rastreo de camiones de carga
A través de los servicios de alojamiento de data en la nube, la plataforma facilita a SkyAngel atender más de 75 mil solicitudes de ubicación y monitoreo de vehículos de carga al día.
El lado oscuro del Internet de las Cosas
Existe un buscador de objetos conectados al IoT que encuentra los dispositivos con la intención de interferir en ellos, ya que en ocasiones están conectados sin las condiciones de protección básicas.
Querétaro, con potencial en inteligencia artificial
Gonzalo Rolnik, de gA México, asegura que la industria automotriz abre la puerta a las nuevas tecnologías en la región Bajío.
¿'Check-In' con tu rostro? 6 tecnologías que están revolucionando en los aeropuertos
Los aeropuertos del mundo están invirtiendo en infraestructura y tecnología para poder seguir brindado a sus usuarios una experiencia segura.
Samsung y Telcel 'conectan' la seguridad de tu casa a internet
Lanzaron un kit de monitoreo de casa y oficina denominado SmartThings, que permite vigilar estos espacios desde una app móvil mediante dos sensores, una cámara y un enchufe inteligente.
Hogares inteligentes, ¿qué tan seguros son?
Un estudio de la firma de ciberseguridad Avast señala que la vulnerabilidad del protocolo de transmisión de datos del IoT podría hacer que ciberdelincuentes te espíen.
Huawei lleva a 10 ingenieros mexicanos a China para acercarlos a las TIC
Esta iniciativa busca que las nuevas generaciones de mexicanos tengan una mejor comprensión de temas como redes, la nube, IoT y más.
KidZania invertirá 460 mdp en internet de las cosas
La compañía dedicada a la diversión de niños planea invertir en el país 460 millones de pesos para modernizar sus centros de aprendizaje.
Conoce al 'ejército de sensores' que resguardan la pista del NAIM
Debido a que el nuevo aeropuerto capitalino está construido sobre el antiguo lago de Texcoco, se debe recurrir a la tecnología para monitorear datos topográficos y ambientales.