inversión privada
inversión privada
Altagracia Gómez pone ‘meta’ a la industria para elevar la inversión en 2026 de cara a revisión del T-MEC
Durante la Convención Nacional de Index 2025, Altagracia Gómez urgió a la industria a participar activamente en la revisión del T-MEC y consolidar la posición de México como potencia manufacturera y exportadora.
La urgente y necesaria inversión privada en I+D, lecciones de la visión de Aghion y Howitt ante la evidencia latinoamericana
El enfoque Aghion–Howitt sostiene que la innovación endógena —alimentada por la competencia, la educación y la inversión en I+D— es la fuente esencial del crecimiento sostenido.
La ‘revolución política’ de Donald Trump
Un bache serio en la economía sí podría erosionar la base política del presidente Donald Trump y recalibrar su agenda.
México requiere empresarios más comprometidos
Hoy, el bajo crecimiento económico y la desigualdad limitan el desarrollo del país, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum busca atraer empresarios comprometidos al Plan México.
Mercado laboral se enfría; se pierden en un año 201 mil plazas
El empleo se vio impactado por el entorno de menor actividad económica y de incertidumbre.
¿Qué sabemos de CloudHQ, empresa que anunció inversión millonaria en México?
CloudHQ invertirá 4,800 millones de dólares en un campus de centros de datos en Querétaro, con lo que se prevé la creación de más de 7 mil empleos y el impulso a la inteligencia artificial en México.
La inversión, el motor que patina
Lo paradójico es que, dentro del agregado privado, hubo luces: la IED creció cerca de 10% anual, aunque la inversión nacional retrocedió en alrededor de –5%.
‘Para que México esté preparado para cualquier pandemia’: Farmacéuticas invertirán 12 mil mdp
El gobierno de México anunció una inversión de 12 mil millones de pesos en el sector farmacéutico; empresas nacionales e internacionales ampliarán su presencia.
Presiona EU a otros países para resolver sus problemas
El actual gobierno ha decidido reducir el pago de sus compromisos internacionales, así como utilizar los aranceles a las importaciones como estrategia para resolver sus complicaciones económicas, con un reducido costo político.
Economía mexicana: continúa la desaceleración
En el periodo de enero a abril de este año, la inversión ha disminuido 6.9% con respecto al mismo periodo del año anterior.